Año CXXXVI
 Nº 49.823
Rosario,
viernes  25 de
abril de 2003
Min 13º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Rock y pop con letras de amor

Con la producción de Alfredo Toth y Pablo Guyot ( ex G.I.T, Charly García) Herrero se juega por una intención claramente rockera en algunos de los temas del nuevo disco ("Cada vez", "No voy a mentirte" y "Fuera de mi tiempo"). Con el primer corte de difusión -"Cada vez"- se grabó un atractivo clip, donde además de Daniela con su nueva estética bien alejada de la inocente y dulce adolescente, se destaca su hermano, Gabriel, bajista de la banda.
El material cuenta con 12 temas: "Cada vez", "Tu sonrisa", "No me busques más", "Por ti", "Noche de verano", "Veo veo", "Todo el tiempo", "Mi último as", "No voy a mentirte", "Fuera de tiempo", "Hasta que llegues" y "Vas y vienes". Los músicos que participaron de su segundo larga duración fueron: Manuel Caizza, batería; Gabriel Herrero, bajo; Mariano Romano, guitarra eléctrica; Mauro Conforti, teclados; Diego Occhipinti, teclados; Alfredo Toth, guitarra acústica en "Tu sonrisa" y Julio Morales, percusión.
Daniela, que hace voces y coros, le imprime a este disco una temática basada en el amor. "Cada vez que no te miro/me olvido de lo que estaba por pensar/quiero decirte te quiero conmigo y lo que digo es de verdad" es la frase con la que comienza este disco a través de "Cada vez", tema compuesto junto a su hermano Gabriel.
La cantante presentó este material en Rumania a mediados del año pasado, en el marco del Festival "Cebul de Abur" (Ciervo de oro), junto a jóvenes valores de todo el mundo, entre los que se ubicó finalista del certamen.
Daniela Herrero grabó su primer disco llamado simplemente "Daniela Herrero" cuando tenía 15 años y corría el año 2000. Incluyendo apenas dos temas de su autoría ("Como un demonio" y "Aún tu nombre"), trabajó con ritmos basados en el rock, blues y pop. Ese material, que no tuvo quizá la debida difusión y repercusión, contaba con temas de conocidos autores como Mavi Díaz (de Viudas e Hijas de Roque Enroll), Fena Della Magiora y Coti Sorokin.


Notas relacionadas
Daniela Herrero: "Me transformé en una chica grande"
Diario La Capital todos los derechos reservados