Año CXXXVI
 Nº 49.823
Rosario,
viernes  25 de
abril de 2003
Min 13º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La cantante cuenta cómo es su segundo álbum, "No voy a mentirte"
Daniela Herrero: "Me transformé en una chica grande"
Dice estar feliz por haber editado su nuevo CD y protagonizar "Costumbres argentinas"

Rodolfo Montes / La Capital

Dejó las muñecas, los ositos de peluche, los juegos inocentes y la candidez de la primera adolescencia guardados en el arcón de los recuerdos. Daniela Herrero se hizo grande. Con 17 años descubrió el salto de su propia biología, imparable, hacia nuevas etapas. Entonces se cambió el traje y juega de mujer rockera, seductora, acompañada por una sólida banda de músicos varones, algunos consagrados.
Después de todo, por qué no vender en un disco las nuevas necesidades y vivencias de una artista que florece con la fuerza de su propia naturaleza y darle una novedosa configuración estética.
"No voy a mentirte", el segundo álbum de Daniela Herrero, llega en un buen momento. Coincide con el suceso de Mariana, su personaje en "Costumbres argentinas", la tira que Telefé pone al aire diariamente en la estratégica franja horaria de las 21.
"Estaba almorzando en mi casa y me llamó por teléfono Pepo, el presidente de Sony Music -la compañía donde grabó sus dos discos-. El es muy amigo de Marcelo Tinelli (Ideas del Sur, junto a Telefé, producen "Costumbres argentinas"), y me dijo que Marcelo me quería conocer, que estaban buscando una figura nueva para el proyecto «Costumbres argentinas». Y yo acepté". Así de simple fue la llegada a la actuación de Daniela Herrero, a través del ojo clínico de los productores avezados. El resultado está a la vista.
Daniela se planta con sorprendente autoridad en el centro de la escena. Ese es su lugar. Desde allí conduce a la banda de músicos varones que la acompañan. Baila, canta, comunica caras distintas -por donde la van llevando las canciones-, juega con sus músicos. Dirige la escena.
"En estos dos años crecí mucho, me transformé en una chica grande. Me siento segura y feliz de llevar adelante una banda de rock y el protagónico en «Costumbres argentinas»", definió la cantante y actriz en exclusiva para Escenario.
Sin embargo, los 30 minutos libres que dispone para almorzar en el bar de la productora Ideas del Sur no son suficientes. "El régimen de grabaciones es fuerte, vuelvo muy tarde a casa", reconoce.
-¿Cómo tomás luego de cuatro meses la oportunidad de ir de la nada a un protagónico por Telefé, todos los días a las 9 de la noche?
-Al principio estuve un poquito perdida y nerviosa. Después la gente con la que trabajo me ayudó mucho y ahora estoy muy bien. Esto es nuevo para mí, estoy muy contenta. Vengo de la música y la actuación es un complemento.
-¿Vos y tu personaje Mariana están cerca o son bien distintos?
-Mariana es una chica muy sensible con una onda hippie naif y en eso nos parecemos. La diferencia: ella es muy soñadora, un poco colgada, en cambio yo soy una chica más despierta, tengo más carácter.
-¿Qué te dejó el show de la presentación del nuevo disco?
-La pasé muy bien, estuve con mi gente, me sentí cómoda y me divertí. Eso es lo más importante.
-El desarrollo paralelo como actriz y como cantante, ¿multiplica la experiencia?
-La verdad es que llevo todo junto y un poco de golpe. Estos últimos años fueron de gran crecimiento, como artista y como persona. Actuar me dio muchos elementos para soltarme, sentirme más libre y crecer, incluso en la música.
-¿Cuál es tu fórmula para sostener el protagónico en Telefé y el disco nuevo?
-En los últimos tiempos me vienen pasando cosas, todo el tiempo. Son todas experiencias, a veces demasiado fuertes. Pero por suerte tengo gente que me apoya y me levanta cuando estoy un poquito abajo.
-¿Lo decís por los actores de "Costumbres argentinas"?
-Sí, caí muy bien aquí, ahora los considero mis amigos. Pero cuando llegué el primer día pensaba que me iban a mirar como sapo de otro pozo. Calculá que yo nunca había tenido nada que ver con la actuación, nunca estudié teatro. Y de golpe caigo al canal para hacer un protagónico. Pero todo salió bien, por suerte.
-¿Tuviste temor al rechazo?
-Al principio yo no sabía nada de esta industria de la televisión, y eso trae dudas, incertidumbre. Pero la verdad que me quisieron desde el primer día y hoy está todo bien.
-¿Ya te sentís una actriz experimentada?
-Me relajé, y todo sale más fácil, más rápido. Aprendí a trabajar, pero todavía me falta un montón de cosas por aprender.
-Si te va bien con "Costumbres argentinas", ¿cambiarías de rubro artístico?
-No sé si me voy a dedicar siempre a la actuación. No lo creo. Yo sólo hago lo me gusta. En este caso me metí porque me gustó la propuesta de "Costumbres argentinas". Su historia me parece original.
-¿Te gusta componer a Mariana, una adolescente argentina de hace 20 años?
-En todo el elenco estamos viviendo el estilo de los ochenta, como si estuviéramos en la época. Para mí está buenísimo, vamos refrescando todo el tiempo el clima de época.
-¿Tuviste que investigar la época para trabajar el personaje?
-De chica escuché siempre a Sui Géneris, a Serú Girán, que era la música que se escuchaba en mi casa. Mis viejos me nutrieron de eso y de ahí voy sacando elementos para componer una adolescente de los ochenta.
-¿Tenés una cantante de referencia, a la que sigas?
-Gracias a algunos amigos más grandes que tengo, conocí a Joni Mitchel, me regalaron todos sus discos y la estoy descubriendo. Estoy encantada, es mi artista preferida. También escucho a los Beatles.
-¿Qué estás extrañando de tu vida anterior, cuando fuiste una chica anónima de Berazategui?
-(Piensa) A mis amigas. Por ahí no estoy compartiendo el tiempo que yo necesitaría compartir con ellas. Extraño el tiempo que viví entre mi primer disco y el año pasado, que yo me dedicaba a ir a la escuela y a salir con mis amigas. Salíamos todos los días, a comprar ropa, al cine o donde fuera, siempre juntas.
-¿Qué momento disfrutás de esta nueva vida que te toca en la televisión?
-Alrededor de las 8 de la noche, cuando terminamos las grabaciones. Es el momento que terminé de despertarme y estoy para seguir. En cambio a la mañana me cuesta trabajar porque es difícil sacarme el sueño de encima.
-¿Qué te pasa cuando ves tu trabajo en la pantalla como televidente?
-En mi casa grabamos los programas. Y los fines de semana suelo verlos y me encanta como sale. Me gusta verme, quedo conforme.
-En "No voy a mentirte" hay temas con una intención rockera, ¿te identifica esa música?
-El disco tiene temas rockeros y también canciones. Yo siento que todo el disco es propio, muy mío. Me tomé mi tiempo para hacerlo, para seleccionar las canciones, juntarme con la banda y componer algunos de los temas (es coautora de tres temas). Tanto las baladas como los temas fuertes me gustan, voy variando y eso está bueno.
-¿Qué valor tiene para vos que tu disco esté producido por dos históricos del rock como Alfredo Toth y Pablo Guyot?
-Cuando escuché el disco terminado la verdad que no lo podía creer. Además de grandes músicos son tipos divinos que me ayudaron en todo, me alentaron todo el tiempo. Por eso el disco suena bárbaro.



Daniela dice estar cómoda en la tira de Telefé.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Rock y pop con letras de amor
Diario La Capital todos los derechos reservados