Santa Fe. - Una grave situación se vive por los temporales en distintas localidades del centro-norte de la provincia donde el gobierno declaró el estado de emergencia y de desastre, mientras que las pérdidas productivas y las condiciones de intransitabilidad de los caminos han tornado dramático el panorama en toda esa región por la persistencia en las precipitaciones de la víspera.
La situación fue admitida por el secretario de Municipios y Comunas, Claudio Tibaldo, quien afirmó que de continuar las lluvias no habría manera de evitar que se produzca un importante número de evacuaciones en algunas poblaciones para lo que se están tomando los recaudos pertinentes en esa contingencia.
Por su parte, el gobernador Carlos Reutemann firmó el decreto 946, que entre sus fundamentos señala que las excesivas precipitaciones han provocado un colapso de los sistemas naturales de escurrimiento de las aguas, y reconoce que se ha afectado seriamente a los sembrados de soja, maíz, sorgo, girasol, algodón, praderas de alfalfa y otras pasturas donde se registran pérdidas de hasta el 50 por ciento (ver aparte).
Barrios anegados
Mientras tanto, en esta capital la situación seguía ayer muy grave en los barrios del cordón noroeste donde continuaban los anegamientos y se producían nuevas lluvias, por lo que grupos de vecinos afectados redoblaron sus críticas contra la acción del municipio.
En este contexto, el secretario de Obras Públicas, Juan José Maspons, admitió como muy delicada la situación en el cordón noroeste de Santa Fe. "El problema lo tenemos en el norte y es muy grave", señaló el funcionario para agregar que "en estos momentos lo que dice la gente, que no puede salir de su casa, es absolutamente cierto".
También se informó que en la capital hasta las primeras horas de la tarde de la víspera se contabilizaban alrededor de 200 evacuados, 68 mayores y 122 menores según Defensa Civil, pertenecen a las vecinales Pompeya, Los Gurisitos y Altos de Noguera, cuyas viviendas se inundaron a partir de los 120 milímetros que cayeron desde el miércoles por la mañana.
Desesperante
En la comuna de Elisa, en el departamento Las Colonias, las autoridades calificaron la situación como desesperante, si se tiene en cuenta que en las últimas horas las precipitaciones llegaron a cerca de los 240 milímetros entre el miércoles y el jueves, y el casco urbano del distrito se encuentra totalmente inundado.
La presidenta comunal Irma de Critta se mostró impotente frente a la situación, ya que "desde noviembre del año pasado la población padece este estado de cosas", y pidió al gobierno de la provincia que dé soluciones a la gente, al tiempo que reveló que desde hace tiempo ese distrito "está olvidado".
Por su parte, el presidente comunal de Villa Saralegui, Rubén Miño, dijo que esa localidad se encuentra totalmente aislada, sin tren ni colectivos, y que apenas cuenta con una línea telefónica como único elemento de comunicación, estando en idéntica situación las localidades de La Lucila, Petronila y María Eugenia (departamento San Cristóbal), Tostado y Pozo Borrado (departamento 9 de Julio).
En tanto que el presidente comunal de Helvecia, en el departamento Garay, Víctor Flores, reseñó que en ese lugar se está frente a una emergencia casi total. Especificó que en el barrio Malabrigo hay varias viviendas inundadas, lo mismo que en Santa Fiorita y Campo del Medio.
A su vez el presidente de la comuna de Soledad, Rubén Mastrito, reveló que la situación de esa localidad "es muy problemática por la copiosidad de las lluvias". En este lugar en los dos últimos días han llovido más de 200 milímetros, lo cual torna muy grave el estado de situación", recalcó el funcionario.