Año CXXXVI
 Nº 49.822
Rosario,
jueves  24 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





A 3 días. Bravo y Giustiniani cerraron la campaña jugando de local
El socialismo llamó a los argentinos a "vencer el miedo"
La fórmula del PS y Binner cargaron contra Menem

Javier Felcaro / La Capital

La plaza Pringles se tiñó de rojo por una noche. Fue por el color del cielo encapotado, las banderas, las bengalas y el escenario sobre el cual la fórmula presidencial del Partido Socialista (PS), integrada por los diputados nacionales Alfredo Bravo y Rubén Giustiniani, cerró su campaña en la provincia de Santa Fe. En ese marco, y acompañado por el intendente Hermes Binner, el binomio coincidió en convocar a los argentinos a "vencer el miedo y votar el domingo próximo por el cambio".
De frente a la multitud (en su mayoría militantes y delegaciones barriales) que se congregó sobre calle Córdoba hasta Paraguay, y después de una lluvia de papelitos dorados, Bravo convirtió a Carlos Menem en el blanco de sus críticas: "Nadie tendrá disculpas de su responsabilidad si volvemos a hacer presidente al hombre que con su entorno nos trajo el Yomagate, a María Julia (Alsogaray), Matilde Menéndez y Víctor Alderete, entre otros".
"Se siente, se siente, Alfredo presidente", replicó la eufórica barra cuando el candidato enfatizó que "el electorado argentino deberá vencer el miedo y votar por el cambio", porque "no podemos seguir con lo mismo, sometidos a esta falta de dignidad".
Luego, el legislador apeló al recuerdo de su trabajo junto a la APDH: "Espero que mi país tenga memoria. Nos costó 25 años el reconocimiento de la verdad del genocidio de la dictadura. Ojalá que ahora no miremos para otro lado, o sigamos diciendo «por algo será»".
Pero Bravo continuó descargando su bronca sobre Menem. Tras enrostrarle al riojano que ahora se presenta como "el salvador", disparó sin contemplaciones: "(Augusto) Pinochet, con todo lo excecrable que fue como dictador en Chile, no privatizó el cobre".
"Creemos en un final abierto, y por eso convocamos a derrotar al miedo votando en libertad. Al socialismo nadie lo vence, ni el fraude", sentenció el candidato, despertando la ovación de los presentes, entre los que se encontraban legisladores, funcionarios municipales, concejales y dirigentes del PS, quienes aguardaron el inicio del acto disfrutando de un minirrecital folclórico y le siguieron el ritmo a la batucada que se armó en la plaza.
El cántico "olé, olé, Pecho, Pecho" precedió las palabras de Giustiniani, quien, luego de subrayar a modo de balance que la campaña "fue muy dura y difícil", prometió que "el socialismo dará el domingo una verdadera sorpresa".
El diputado también la emprendió contra el llamado "voto útil" y, en ese sentido, llamó a "hacer caso omiso a quienes advierten: «miren que vuelve el monstruo; elijamos el mal menor»".
"Hay que vencer el miedo y votar en positivo y con dignidad", arengó Giustiniani en medio de un cerrado aplauso, mientras algunos moradores de los edificios de la zona seguían su discurso desde los balcones.
La represión a los trabajadores de la textil Brukman ("Creemos en las fábricas recuperadas") y las dos muertes provocadas por el violento choque entre las barrabravas de Newell's y River Plate ("Ahí aparece la voz de la mano dura") a pocas horas de las elecciones, constituyeron otras señales de alarma para el diputado.
"Los argentinos tienen la posibilidad de castigar con un voto contundente las políticas neoliberales y la corrupción de la última década", concluyó el postulante a vicepresidente.
Previamente, Binner, cuya figura y gestión fue elogiada por Bravo y Giustiniani, en un guiño a su casi segura candidatura a gobernador, había fustigado "la política de corrupción del menemismo" y alertado que "si no sabemos leer nuestra historia reciente transitaremos horas muy difíciles".
"Este es el modelo: el antimodelo", fue el juego de palabras elegido por el intendente antes de afirmar que "hay personas con moral y ética, capaces de llevar los destinos del país por un sendero de unión", en referencia a Bravo y Giustiniani".
Por último, Binner trajo al presente la figura de Juan B. Justo, fundador del socialismo, y su máxima: "En la política hay que aplicar lo mismo que en la medicina, es decir, manos limpias y uñas cortas".
El encargado de abrir la lista de oradores fue el diputado y secretario general del PS uruguayo Roberto Conde, quien calificó al intendente como "un ejemplo de gestión y de integridad moral".
También aprovechó para acusar a Menem de ser "el instrumento útil de la fragmentación impuesta por el imperialismo estadounidense", lo que generó la respuesta instantánea de la militancia: "Alerta, alerta que camina, el socialismo unido por América latina".
Siempre atenta a lo que ocurría sobre el escenario, una fuente calificada del PS consultada por La Capital acerca de la posición a adoptar frente a un eventual ballottage, deslizó: "Primero habrá que ver quiénes son los que irán a una segunda vuelta. Luego el partido definirá".
La postal del capítulo final de la campaña en Santa Fe reflejó a Bravo, Giustiniani y Binner tomados de las manos. Hoy, el binomio volverá a presentarse en la Capital Federal, en el marco del acto convocado por el Movimiento Nacional Reformista (MNR) en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.



Bravo y Giustiniani dicen: "se debe votar por el cambio". (Foto: Marcelo Bustamante)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Humo sobre el palco
Diario La Capital todos los derechos reservados