Año CXXXVI
 Nº 49.822
Rosario,
jueves  24 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





A 3 días. En la provincia están habilitados para votar 2.235.568 electores
En Santa Fe prevén un escrutinio más lento pero con normalidad
El secretario electoral Guillermo Bravo dijo que a las 23 podrá conocerse la tendencia de los comicios

Marcelo Carné / La Capital

En el territorio santafesino están habilitados para sufragar en los comicios presidenciales del domingo 2.235.568 electores, informó a La Capital el titular de la Secretaría Electoral Nacional Distrito Santa Fe, Guillermo Bravo. El funcionario anticipó que una primera estimación oficial sobre la tendencia del escrutinio provisorio podría conocerse cerca de las 23 del día 27, aunque aclaró que la tarea de retransmisión de datos estará a cargo de una empresa privada.
Bravo detalló que 1.152.684 electores pertenecen al padrón femenino y 1.082.884 al masculino, quienes emitirán sus votos en las 5.553 mesas que se constituirán, entre las 8 y las 18, en los 1.114 lugares de votación que se habilitarán en las distintas ciudades y localidades de la bota santafesina.
Precisamente sobre este último dato, el secretario electoral nacional puntualizó que para el acto electoral se habilitarán aproximadamente dos mil mesas menos que en las legislativas nacionales del 2001, aunque indicó que ello no será obstáculo para el normal desarrollo comicial.
"Se han reducida poco más de 2.000 mesas, en cada una de las cuales sufragarán 450 electores, contra 290 votantes que votaron en cada mesa en las últimas elecciones", explicó Bravo. Luego aclaró que "hemos optado en cambio por mantener prácticamente las mismas cantidad de locales para tratar de no producir un amontonamiento de gente, aunque lógicamente la elección en esta oportunidad puede desarrollarse en forma un poco más lenta que en otras oportunidades".
Bravo añadió que "de todas maneras el horario de votación se prolongará a lo largo de diez horas. Si a ello sumamos la amplitud de los locales que se habilitarán, ello permitirá que la gente se puede desplazar bien". Además, tratándose de una elección simple, en la que el votante sólo debe seleccionar una sola boleta, estimó que "cada elector puede insumir no más de un minuto en el cuarto oscuro, lo que garantizará que no haya aglomeraciones en las mesas de votación".
El secretario electoral recordó por otra parte que la ley habilita a los presidente de mesa para que los ciudadanos que a las 18, horario previsto para el cierre del comicio, estén formados en la cola podrán emitir su voto, previo cierre del establecimiento para que no ingrese más gente fuera del horario habilitado. No obstante y a los fines de evitar que "se produzca una avalancha de último momento", Bravo "aconsejó" a los electores que "adecuen" sus horarios para no concurrir a votar cerca del cierre del acto comicial.
Con relación a la designación de las autoridades de mesa, dijo que "en esta oportunidad, tal como lo establece el código electoral, van a actuar dos: un presidente y un auxiliar de presidente, quienes deberán hacerse cargo de su función desde el inicio hasta el final de los comicios".
Bravo consignó que "nosotros no hacemos estimaciones del escrutinio provisorio porque la retransmisión de los datos corre por cuenta de una empresa privada, mientras que la Secretaría tiene a su cargo el escrutinio definitivo, pero estimamos que después de las 23 se podrá conocer una tendencia" de los datos oficiales.



Habrá 2.000 mesas menos que en anteriores comicios.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados