Sergio Faletto / La Capital
El preparador físico auriazul Guillermo Cinquetti no tiene piedad. En las últimas 48 horas exigió a fondo a los jugadores de Central con dos jornadas de doble turno, y no le tembló la voz cuando ordenó un trabajo aeróbico por etapas de diferente velocidad. Y hoy continuará con un esquema sin concesiones. Porque esta tarde llevará a los jugadores al estadio, pero no para que hagan fútbol en la cancha, sino para que realicen un esfuerzo más en la arena y luego en la pileta de natación del Gigante. Y ayer, tras la práctica en Palos Verdes, les aclaró a los futbolistas que "no se suspende por lluvia". Como para abortar cualquier falsa expectativa. -¿Profesor, a qué responde la rigurosidad de los trabajos? -A que tenemos una semana de receso y es importante incrementar los volúmenes sin desviarnos de las valencias que nosotros fijamos para la competencia. El ritmo de esta semana es como si fuera de pretemporada, pero ya la semana próxima regresaremos a la rutina habitual de cara al partido con Huracán. Si no hubiese habido este receso habríamos dosificado los esfuerzos tal como estaba planificado, pero este trabajo que estamos desarrollando no es algo excepcional ni exclusivo. -¿Esto le permitirá a Central llegar con mayor resto físico a la finalización del torneo? -Central está bien. Nosotros lo que tenemos que intentar lograr es que los jugadores mantengan el rendimiento, y en este sentido todo está acorde a lo que se planificó y se ejecutó en la pretemporada. Nuestro trabajo fue debidamente diagramado semana por semana, como también lo fue esta, porque sabíamos que dispondríamos de estos días de receso y que los mismos iban a ser aprovechados para aumentar un poquito las cargas. No hay dudas que esta semana a pleno viene muy bien. -Russo ya adelantó que ahora comienza otro torneo, en el que habrá varios partidos con rivales directos por el promedio, ¿la presión, la ansiedad y los nervios inciden en el rendimiento físico de un jugador? -Hay muchos factores que gravitan en el aspecto físico, los mencionados pueden tener incidencia, pero nuestra tarea también pasa por contener al plantel, hacerle ver la realidad y que el máximo esfuerzo y todas las energías estén para jugar, con la confianza suficiente para sortear cualquier escollo. -¿El desgaste físico actual de los jugadores es el previsto o es superior? -Tenemos los problemas lógicos a esta altura de la competencia. Lo que sí hay que resaltar es la muy buena predisposición de los muchachos para afrontar una semana de trabajo distinta como esta, porque quedó a la vista la contracción al trabajo que tienen. -¿Cómo evalúa el resurgimiento de la figura del psicólogo en el fútbol? -Yo trabajé con psicólogos, y depende de los objetivos trazados de antemano. Me parece que todo lo que sea aporte científico es bienvenido. -¿No cree que la tarea del psicólogo debería apuntar más a los aspectos sociales del jugador y no tanto a lo futbolístico? -Totalmente de acuerdo. Debe funcionar como alguien de consulta permanente, no como un bombero. Independientemente de si está inserto o no en el grupo, porque eso es algo que dependerá del cuerpo técnico.
| |