| | Punto de vista El rock vuelve a lavar sus culpas
| José L. Cavazza / La Capital
Vamos a llegar a la conclusión de que la culpa de todo la tuvo George Harrison cuando organizó los conciertos para Bangladesh en 1972, para ayudar a los refugiados de la guerra en el país que nació traumáticamente al separarse de Pakistán. A pesar, convengamos, de la causa humanitaria y de la nostalgia del hippismo pacifista. Desde aquel Bangladesh convertido en vinilo, los discos benéficos del rock y del pop acompañaron como resaca de borrachera cada guerra o masacre de este mundo. El noble Harrison reincidió en 1985 en el multitudinario "Live Aid" y su medio hermano Paul McCartney, junto a una delegación que abarca desde David Bowie hasta Avril Lavigne, acaba de lanzar "Hope" a fin de juntar fondos para los niños de Irak y que suena demasiado a lavado de culpa del rock por pertenecer al sistema que domina al mundo a fuerza de misiles. Los mismos acordes que lloran por los pobre niños iraquíes lloraron antes por otros crímenes. ¿Quién hubiera pensado ver a Mariah Carey junto a Limp Bizkit? Estos y otros artistas se reunieron en "American: A Tribute to the Heroes", por las víctimas de las Torres Gemelas. El single especial "What"s Going On", idea del siempre bienintencionado Bono, en un principio iba destinado a erradicar el sida, y también terminó donando parte de sus ganancias a las víctimas del atentado. Emilio Estefan y su mujer capitanearon "El último adiós" en pos de menguar las consecuencias del atentado y colaborar, junto al resto de estos discos benéficos, en hacer subir las ventas de álbumes en EEUU tras el 11 de septiembre. Neil Young, ese ogro bueno del rock, organizó "The Bridge School Concerts" (Wea) por los niños con discapacidades psíquicas y "Tibetan Freedom Concert" (Emi) fue una muestra más, en formato de triple CD, de esa pasión por el Tíbet que tan fuerte caló en Estados Unidos, con Noel Gallagher, Taj Mahal, Björk y un largo etcétera. Si "We Are The World" se puso muy de moda en los 80, tal vez el "In the Ghetto" de Elvis en la voz de Ronan Keating vuelva a cobrar sentido hoy. Por los niños de Irak que se salvaron del fuego "amigo".
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|