Año CXXXVI
 Nº 49.822
Rosario,
jueves  24 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Ike Parodi: "Somos un grupo nostálgico"
El líder de Vudú, dijo que hay melancolía en el primer CD de la banda

-¿Cómo llegaron a su primer disco?
-Con mucho trabajo. Nosotros ya habíamos grabado un demo con tres canciones, que empezó a circular por las radios, y el año pasado entramos a grabar el disco. Además creo que somos la banda de Rosario que más toca en vivo. Tocamos todos los fines de semana, viernes, sábados y domingos. También tocamos en los alrededores de Rosario. A mitad de año esperamos debutar en Buenos Aires, después de la presentación del disco en el teatro La Comedia.
-¿Cómo empezó la carrera de la banda?
-Nahuel Antuña (bajo), Mario Laurino (batería), Willy Echarte (guitarra) y yo (voz) nos juntamos hace tres años. Nos conocimos en los bares, en las zapadas de blues. Al principio éramos una banda de covers de Los Beatles, Creedence, Rolling Stones, Led Zeppelin y Deep Purple. Siempre hubo una veta compositiva en nosotros, pero no dábamos en la tecla, hasta que la cosa empezó a funcionar y estuvimos conformes con nuestras propias canciones.
-¿Presentaron el material a las discográficas grandes?
-No. Decidimos editar el disco por nuestra cuenta. Ninguno tenía ganas de que venga alguien a hacer las cosas por nosotros. Si viene un sello independiente y las condiciones nos cierran lo podemos considerar. Pero creo que ninguna banda de Rosario tiene ganas de esperar a las discográficas de Buenos Aires, que te dicen cuándo y cómo hacer música.
-¿Qué influencias marcaron el álbum?
-Los Beatles, Led Zeppelin y Jimi Hendrix. Yo escuché muy poca música nacional, salvo algo de (Luis Alberto) Spinetta y David Lebón. A los otros chicos les gusta mucho Pappo.
-Hay canciones que mencionan al Wincofón y al Siam. ¿Por qué el pasado es una referencia casi constante?
-Creo que somos un grupo bastante nostálgico. A veces pienso que nací en una época equivocada. En el disco hay cierta melancolía con respecto a los años 60 y 70.
-Desde fines de los 70 en el rock pasaron el punk, la new wave, el grunge y el hip hop, entre otros estilos, ¿lo que hacen ustedes se podría tildar de conservador?
-Sí. Hay muchos flacos que creen que es conservador. Pero en esta época creo que cada uno hace lo que quiere, lo que le gusta y lo que puede. Tampoco me parece que haya cosas nuevas, ni me pongo a escucharlas. Por eso siempre escucho lo mismo, que es el rock and roll.
-Hay letras que nombran a La Buena Medida o a Rita La Salvaje, ¿buscaban reflejar lugares comunes rosarinos?
-Sí. Esas letras son de Nahuel, que es el más rosarino de todos nosotros. Yo y Willy somos de Roldán y el baterista viene del sur, es de San Martín de Los Andes. Nahuel siempre vivió acá, en Arroyito, cerca de la cancha de Central.
-¿Qué opinás de la escena de rock local?
-En Rosario nunca hubo alguien con ganas de formar una productora que le termine de dar sentido al movimiento rockero. Ahora los bares están laburando un poco mejor, porque el año pasado había un quilombo bárbaro con la Municipalidad. Pero muchas bandas se quedan en el camino por la falta de productores. Es una lástima que nadie se juegue por el arte rosarino.



El rock de Vudú tiene influencias de Los Beatles.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados