Año CXXXVI
 Nº 49.822
Rosario,
jueves  24 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El Festival de Cannes ofrece sus atractivos

Veinte filmes, entre ellos obras de Lars von Trier, Clint Eastwood, Francois Ozon y Héctor Babenco, competirán por la Palma de Oro del Festival Internacional de Cine de Cannes, que se celebra entre el 14 y el 25 de mayo.
Según anunció ayer en París el director artístico del certamen, Thierry Frémaux, entre las películas seleccionadas para la 56ª edición del festival figuran cinco franceses y tres estadounidenses.
El danés Von Trier competirá con "Dogville", protagonizada por Nicole Kidman. El argentino-brasileño Héctor Babenco competirá con "Carandiru". El actor y director estadounidense Clint Eastwood presentará "Mystic River" y su compatriota Gus van Sant buscará un premio con "Elephant".
El francés Francois Ozon exhibirá "Swimming Pool" mientras André Techine concurrirá con "Les Egarés". También se verán en la sección oficial "Moab story, The Tulse Luper Suitcases Part I", del británico Peter Greenaway, y la producción suiza "Ce jour-là", del chileno afincado en Francia, Raoul Ruiz.
En Cannes se proyectarán 52 películas de 24 países en diferentes secciones, pero de todas ellas, la más popular sea posiblemente "The Matrix Reloaded", de Andy y Larry Wachowski, que se exhibe fuera de concurso.
Los estadounidenses aportarán importantes presencias en este festival pese a las tensiones surgidas con Francia por la invasión a Irak. "Las divergencias recientes no influyeron en el festival. De Estados Unidos llegan muchos filmes y no se puede hablar de boicot", dijo Frémaux.
El festival comienza con la película gala "Fanfan la tulipe", de Gérard Krawczyk y se clausura con el clásico "Tiempos modernos", de Charles Chaplin.
En la competencia oficial se verán la canadiense "Les invasions barbares", de Denys Arcand; la italiana "Il cuore altrove", de Pupi Avati; las francesas "Les Ctelettes", de Bertrand Blier, "Tiresia 3", de Bertrand Bonello, y "La Petite Lili", de Claude Miller; la turca "Uzak", de Nuri Bilge Ceylan; la estadounidense "The Brown Bunny", de Vincent Gallo, las japonesas "Shara", de Naomi Kawase y "Akarui Mirai", de Kiyoshi Kurosawa; la iraní "A cinq heures de l'après-midi", de Samira Makhmalbaf; la rusa "Père et fils", de Alexandre Sokourov, y la china "Purple butterfly", de Lu Ye.
En la sección "Un certain regard" se exhibirán la argentina "Hoy y mañana", de Alejandro Chomski, y la coproducción entre Francia y España "Les mains vides", del catalán Marc Recha, con Eduardo Noriega y Eulalia Ramón como protagonistas.


Diario La Capital todos los derechos reservados