Año CXXXVI
 Nº 49.822
Rosario,
jueves  24 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Grandes sectores quedaron sin energía eléctrica y numerosos barrios inundados
Un diluvio convirtió a la ciudad de Santa Fe en una verdadera laguna
La caída de cerca de 100 milímetros en menos de dos horas hizo colapsar los servicios. Hubo evacuados

Atilio Pravisani / La Capital

Santa Fe. - Alrededor de cien milímetros de agua caída en menos de dos horas convirtieron a la capital provincial en una verdadera laguna. La tormenta que estalló a la madrugada provocó un verdadero colapso en toda la ciudad: dejó a importantes sectores sin energía eléctrica, barrios totalmente inundados y un centenar de evacuados.
El fenómeno se extendió durante casi dos horas lo cual generó un anegamiento incontenible. Provocó un verdadero caos al convertir calles y avenidas en verdaderos ríos justamente en horarios en los que la gente se desplaza hacia sus lugares de trabajo, particularmente a los organismos estatales y educativos.
Como suele ocurrir en estos casos -y mucho más en esta ocasión- los santafesinos debieron realizar verdaderos malabares y recurrir al ingenio para poder llegar a sus destinos laborales. Prácticamente cesaron en sus tareas los taxis y remises mientras que el tránsito se tornó dificultoso y en algunos casos imposible, no sólo por la lluvia sino también por la gran cantidad de ramas y árboles caídos.
Los barrios de la periferia ubicados en la zona del noroeste de la ciudad fueron los que más sufrieron el temporal. En varios casos no funcionaron las bombas extractoras por los cortes de luz, pero hubo uno en el que el aparato presentaba averías provocadas por disparos con armas de fuego y debió ser reparada durante la tormenta.
El intendente santafesino Marcelo Alvarez precisó que a raíz de la acción de estos grupos vándalos fueron destrozados a balazos los aisladores de porcelana y que por ese motivo se demoró en solucionar el problema de algunos anegamientos.

Medio metro de agua
El líquido elemento en algunos barrios llegó a una altura de entre 50 y 60 centímetros. El agua ingresó en muchas viviendas cuyos moradores no pudieron evitar que la misma alcanzara distintos elementos domésticos. Muchos vecinos debieron autoevacuarse a escuelas de la zona.
Los mayores problemas se vivieron en la zona oeste de la ciudad, desde barrio Chalet hasta el límite norte de la capital y los barrios afectados comprendieron Santa Rosa de Lima, Villa del Parque, Villa Oculta, San Pantaleón, Las Lomas, Los Troncos, San Agustín, Villa Yapeyú, Monseñor Zaspe, La Ranita, Abasto y Pompeya. En este último barrio hubo doce familias evacuadas, la mayoría niños.
Al anochecer, al cierre de esta edición, vecinos de zonas afectadas cortaron la avenida Blas Parera a la altura de Misiones reclamando a las autoridades mayor atención para que se eviten estos problemas.

Cortes
Durante el fenómeno que se inició con una fuerte tormenta eléctrica se produjeron numerosos cortes en el servicio de alumbrado siendo incontables los barrios que carecieron de luz. Ayer por la tarde cuadrillas de la EPE continuaban trabajando para normalizar la situación que no sólo se extendió a la capital sino también a otros puntos del Gran Santa Fe, como el caso del distrito de Alto Verde.
La empresa señaló que distintos sectores del Gran Santa Fe estaban sin abastecimiento del fluido eléctrico como consecuencia de los inconvenientes registrados en la red por la fuerte tormenta que se batió sobre la ciudad.
Los problemas afectaron sectores de Santo Tomé, San José del Rincón, Colastiné, los complejos habitacionales de la Tatenguita, el Paso, el Pinar y la localidad de Sauce Viejo.
Ayer la Municipalidad de Santa Fe continuaban trabajando para tratar de solucionar los graves inconvenientes provocados por el meteoro, particularmente en la zona de los barrios más afectados donde en algunos casos se produjeron autoevacuaciones por el alto nivel que alcanzaron las aguas tras la primera hora de lluvia.



Las calles parecían virtuales canales de Venecia.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Otras zonas afectadas
Diario La Capital todos los derechos reservados