| | Un alud en Guatemala deja 7 muertos y 14 desaparecidos Varios sismos y fuertes lluvias arrasaron un caserío ubicado a 270 kilómetros al noroeste de la capital
| La naturaleza volvió a ensañarse con una comunidad indígena en el oeste de Guatemala, al arrasar ayer un alud tres humildes viviendas dejando al menos siete muertos y catorce desaparecidos, cerca de donde meses atrás otro deslave causó la muerte de 32 personas. La tragedia se registró la madrugada de ayer en el caserío Chichicaste, del departamento de San Marcos, unos 270 kilómetros al oeste de ciudad de Guatemala, aparentemente luego de varios microsismos que deslizaron las faldas de un cerro llamado Cocol. "Hasta el momento está confirmado el rescate de siete cadáveres, pero los nombres de las víctimas aún no han sido proporcionados porque están siendo ingresados a la bitácora", afirmó la vocera de la estatal Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Luz Emilia González. Sin embargo, hasta ahora los socorristas han identificado los cadáveres de Adrián Navarro Bravo, de 65 años, y de la niña Olimpia Ardiano Bravo (8), cuyos cuerpos fueron encontrados bajo grandes cantidades de tierra. El pasado 13 de septiembre se registró otro alud en la zona, por fuertes lluvias, en el caserío El Porvenir, en las faldas del volcán Tolimán, con saldo de 32 muertos y cuatro desaparecidos. De acuerdo con versiones de los vecinos, el alud de ayer arrasó tres humildes viviendas, en una de las cuales vivían dos ancianos y en las otras dos residían familias numerosas. "Yo había salido anteayer para la capital y ayer me avisaron, al principio no lo creí pero ahora supe que mis papás, mis hermanos, mi esposa y mi hija están entre las víctimas", dijo anoche el sobreviviente Rivelino Ardiano. "Es una situación desesperante y frustrante porque realmente estamos viendo la magnitud del desastre y nos vemos impotentes ante estos casos de la naturaleza que están afectando al caserío", lamentó el concejal de la municipalidad del lugar, Eduardo Gódinez. "Ya los bomberos están trabajando para rescatar los cadáveres que quedaron sepultados, porque según nuestros datos, pueden ser como 21 o 22 personas que están desaparecidas, de los cerca de 94 que vivíamos en el caserío", aseguró uno de los sobrevivientes del lugar, Emilio Miranda. La zona fue declarada ayer en estado de emergencia. Pero el director de la Conred, Alejandro Maldonado, dijo que "lo triste de esta situación es que (la zona) ya fue declarada un sector de alto riesgo desde septiembre del año pasado". El subsecretario de la Secretaría Ejecutiva de la Presidencia, Vinicio Salam, dijo que en esa zona se registró otro deslizamiento de tierra hace más de un año, por lo cual se ordenó la evacuación de todo el caserío, "pero al parecer la gente, por ser muy pobre, nunca se cambió de lugar", dijo. (AFP)
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|