Año CXXXVI
 Nº 49.822
Rosario,
jueves  24 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Piden unir las causas del Loco de la Escopeta
Un fiscal dice que hay más chances de ubicar al sujeto si actúa un solo juez. Y hay 100 expedientes por los ataques

Un fiscal de la Justicia provincial impulsará la unificación de todas las causas judiciales en las que se investigan los ataques atribuidos al asesino de la escopeta. La idea es concentrar las pesquisas en un solo juez ya que hasta ahora hay un centenar de expedientes desperdigados por varios juzgados y, según el funcionario, esto atenta contra las posibilidades de identificar al sujeto.
Durante por lo menos diez años hubo más de 100 ataques similares perpetrados por uno o más sujetos. Al principio el blanco elegido eran los frentes de negocios ubicados en el barrio Echesortu, pero con el tiempo ese patrón se alteró drásticamente: los disparos comenzaron a ser dirigidos hacia colectivos del transporte urbano mientras transitaban por distintas zonas de la ciudad. El sábado un ataque similar mató a una nena de 12 años en 27 de Febrero y Pueyrredón. La chica iba en un ómnibus de la línea 131.
Pero esta no sería la primera víctima fatal del asesino de la escopeta. El 7 de enero de 1994 una mujer murió a bordo de otro colectivo y para muchos investigadores el modo de operar del tirador alimenta las sospechas de que podría tratarse del mismo sujeto.
Entre quienes sostienen esta teoría está el fiscal de Cámaras José María Peña, quien ayer ordenó a todos los fiscales de primera instancia con causas relacionadas con esta demencial sucesión de ataques, y que hubiesen ocurrido cuando él estaba de turno, que las unifiquen en una sola.
Peña quiere poner todos esos expedientes en manos de un mismo juez porque está convencido que la dispersión actual atenta contra las posibilidades de éxito de las pesquisas. Según allegados al fiscal, quien debería intervenir es el juez de Instrucción Carlos Alberto Triglia porque es quien tiene la investigación de aquel homicidio de 1994.
Entre esas causas hay por lo menos tres expedientes donde hubo sospechosos identificados cuya culpabilidad nunca pudo demostrarse. Una de ellas, del año 2001, se inició luego de que alguien atacara a escopetazos el frente de un negocio ubicado en la zona de Echesortu. Por el aporte de un testigo la policía detuvo a un joven y secuestró su auto en un taller cercano al lugar del ataque, además de un par de armas, pero finalmente no se hallaron pruebas objetivas que vincularan al sospechoso con el ataque.

Otros sospechosos
En otra ocasión el detenido fue un policía al que tampoco pudieron probarle nada. Y el tercer caso es el más viejo de todos, aunque tiene algunas diferencias con los atribuidos al asesino que ahora busca la policía. La principal es que el agresor utilizó un rifle con mira telescópica que fue secuestrado por la policía en un departamento ubicado en Sarmiento y Santa Fe, en pleno centro.
Habían llegado hasta el sospechoso luego de que los peritos en criminalística determinaran con precisión, por el recorrido del proyectil, de dónde salió el disparo. Cuando allanaron ese sitio, encontraron el rifle y detuvieron a quien lo portaba. El hombre había disparado contra los ventanales de un banco extranjero que por entonces estaba en esa esquina.



Reconstruyeron el modo de actuación del tirador.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados