Año CXXXVI
 Nº 49.815
Rosario,
jueves  17 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Miles de barcos, muchos provenientes de Asia, arriban al cordón en estos meses
Marineros, prostitutas y la neumonía preocupan en San Lorenzo
El Concejo estudia un proyecto que contempla declarar, si es necesario, una emergencia sanitaria

Marcelo Abram / Especial para La Capital

San Lorenzo. - El Concejo de esta ciudad estudia un proyecto del bloque justicialista para convocar a una asamblea que analice la posibilidad de tomar las medidas necesarias para prevenir la aparición en la zona de la temible enfermedad conocida como neumonía atípica. La preocupación se relaciona con la gran cantidad de barcos provenientes de distintas partes del mundo que se espera para estos meses con motivo de la cosecha en los puertos del cordón industrial. Pero también radica, especialmente, en torno a uno de los negocios laterales más suculentos -y riesgosos por la transmisión de enfermedades- de la zona: la prostitución.
El Estado nacional ha mantenido la calma respecto de este extraño mal aparecido meses atrás en China, que ya cobró más de 130 vidas en varios países. Incluso algunas informaciones a nivel internacional hablan de un control del brote. Pero el tema no deja de preocupar en San Lorenzo y Puerto General San Martín, ciudades acostumbradas a ver en estos meses a muchísimos marineros, en gran parte de origen asiático.
El proyecto que estudia el Concejo sanlorencino indica la necesidad de convocar a los secretarios de Salud de este municipio y el puertense, a las cámaras de comerciantes, representantes de empresas portuarias y Prefectura Naval para analizar el tema y encontrar medidas preventivas para adoptar.
Se calcula que el año pasado ingresaron a las terminales portuarias del sector 5.000 barcos y muchos tripulantes transitaron por ambas ciudades. La gran preocupación de los ediles tiene que ver con la oferta de sexo que existe y que tiene como principal destinatarios a los marineros, quienes se acercan a distintos "lugares nocturnos" (tal como dice el proyecto), en busca de alguna mujer. Precisamente, la prostitución es una de las actividades de esta zona que más se benefició con la devaluación, ya que muchos de los clientes son extranjeros que vienen con dólares (ver aparte).
El edil autor del proyecto, Carlos Pilli, sostuvo que "esta zona es tan atípica como el nombre de la enfermedad, porque en épocas de cosecha a esta zona viene gente de todo el país en camiones y de todo el mundo en los barcos," y agregó: "Si vemos que en países tan avanzados como Canadá se dieron casos de esta neumonía, creo que en San Lorenzo tenemos que abrir el paraguas antes de que llueva. Lo primero que tenemos que hacer es informarnos y participar la mayor cantidad de sectores involucrados. Y soy partidario de que si se tiene que declarar una emergencia sanitaria sea a instancias de esta asamblea que pretendemos convocar".
Respecto de las actividades recreativas de los marineros en la ciudad, el edil señaló: "Es un tema que debemos reconocer y no podemos hacernos los distraídos, más allá de que los concejales estamos trabajando en un proyecto para regular toda la actividad nocturna. Sabemos que el mayor contacto de los extranjeros en la ciudad es a través de las mujeres de los lugares nocturnos".



5000 barcos arribaron a los puertos del cordón en 2002.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un negocio verde
Diario La Capital todos los derechos reservados