Jeffrey Heller
Jerusalén. - Abu Abbas -líder guerrillero palestino capturado en Irak- no parece ser muy importante en la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo, pero su caída podría servir de mensaje a grupos extremistas. En los últimos años, Abbas, líder del Frente de Liberación Palestina (FLP) y autor intelectual del secuestro en 1985 del crucero italiano Achille Lauro -en el que fue asesinado un anciano judío estadounidense- deambulaba por la Franja de Gaza casi olvidado. Los israelíes lo dejaron tranquilo diciendo que no podía ser juzgado debido a acuerdos interinos de paz con los palestinos. Estados Unidos suspendió su orden de arresto hace años. Pero ante la incógnita que aún se cierne sobre la suerte del depuesto presidente iraquí, Saddam Hussein, y el lugar donde se hallan sus supuestas armas de exterminio, el Comando Central de Estados Unidos aprovechó la detención de Abbas para recalcar el mensaje de que Bagdad ha apoyado una "red terrorista". "La captura demuestra claramente que la operación militar estadounidense tenía ciertos objetivos", comentó Alexander Pikayev, analista del centro de investigaciones del Fondo Carnegie en Moscú. "Hasta ahora no se hallaron evidencias de vínculos con el terrorismo". Pero Pikayev afirmó que Estados Unidos, para fortalecer su caso, tendría que proporcionar más detalles sobre las actividades de Abbas en Irak. "No es tan importante como capturar a Osama Bin Laden y probablemente no es lo que Estados Unidos necesita, pero es algo y algo es mejor que nada", agregó. Hace cinco años, Abbas, fue exonerado de la cárcel nada menos que por el Tribunal Supremo de Israel. El tribunal aseguró que no podía ser juzgado por crímenes cometidos antes de los acuerdos firmados por Israel, autoridades palestinas y Estados Unidos a principios de los 90, un argumento que la Autoridad Palestina está usando ahora para demandar su liberación. Abbas recibió autorización de una Comisión de Seguridad de Israel para regresar a la Franja de Gaza en 1998, porque dicha autoridad concluyó que había renunciado a la violencia. Las fuerzas de Estados Unidos lo capturaron el martes en Irak. El comandante Andrew Brookes, del Instituto Internacional para Estudios Estratégicos, en Londres, dijo que Washington quería usar el arresto de Abbas para enviar un mensaje claro a "cualquiera que estuviera considerando el terrorismo". "Estados Unidos dijo bien claro al mundo que se puede huir, pero no habrá escondite seguro", expresó. "La gente que solía protegerlos, los sirios del mundo, están siendo vigilados". Para el presidente del gobierno español, José María Aznar -que apoyó la guerra liderada por Estados Unidos contra Irak- Abbas "no es sólo un viejo terrorista". Aznar dijo en una conferencia de prensa durante una cumbre de la Unión Europea en Atenas, que "era obvio que el régimen de Hussein tenía conexiones con organizaciones terroristas". Shmuel Bar, del Instituto de Política y Estrategia de Herzliya -Israel- expresó que Irak proporcionó fondos para ataques del Frente de Liberación Palestina (FLP) contra su país durante los 30 meses de revuelta palestina por su independencia. "En Israel, hemos descubierto grupos del FLP dentro de la zona palestina y recibían dinero de Irak", aseguró Bar. Hace dos años, expertos israelíes dijeron que unos 15 miembros del FLP habían sido detenidos por la agencia se seguridad nacional Shin Bet, de Israel, debido a sospechas de que estaban planeando un ataque contra el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv. (Reuters)
| |