Año CXXXVI
 Nº 49.815
Rosario,
jueves  17 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Guerra en el Golfo. El terrorista fue apresado el martes cerca de Bagdad
Italia pedirá la extradición de Abu Abbas
El gobierno palestino liberarlo. Para Washington, al no ampararlo los acuerdos podría juzgarlo

Roma/Ramalá/Bagdad. - El ministro de Justicia del gobierno italiano, Roberto Castelli, anunció que su país pedirá la extradición del palestino Abu Abbas, instigador del secuestro del crucero italiano Achille Lauro en 1985 y que fue arrestado el martes cerca de Bagdad por tropas estadounidense. Lo que no está claro aún es a qué país hay que enviar la demanda de extradición, agregó. Washington, por su parte, anunció que Abbas no está protegido por el Acuerdo de Oslo y podría ser procesado en Estados Unidos.
Por el momento se desconoce si el palestino, líder de una facción de la organización radical Frente de Liberación Palestina (FLP), será juzgado en Estados Unidos por el asesinato del ciudadano norteamericano León Klinghoffer -un pasajero del Achille Lauro de 69 años y en silla de ruedas- que fue asesinado a tiros y arrojado al mar por ser judío. Por ello, su extradición podría convertirse en un pleito legal, advirtió el ministro italiano.
"Abbas fue capturado en territorio iraquí, pero está bajo control de las autoridades norteamericanas", explicó Castelli. "Desde el punto de vista del derecho internacional, la situación no está clara". Aún así, el ministro señaló la posibilidad de pedir la extradición a Estados Unidos. En Italia, donde fue juzgado "in absentia" en 1986, Abbas afronta una cadena perpetua.
Abbas residía en la capital iraquí bajo la protección del derrocado dictador Saddam Hussein tras vivir años como fugitivo. Aparentemente intentó huir hacia Siria y fue arrestado el martes durante una misión de las fuerzas especiales, respaldada por la tercera división de infantería, en el sur de Bagdad, de acuerdo al Comando Central.

Secuestro en la costa egipcia
El Achille Lauro había sido secuestrado en octubre de 1985 ante la costa egipcia. El secuestro finalizó luego de que los cuatro secuestradores se rindieron. Se les prometió que serían trasladados a Egipto a cambio de liberar a los rehenes, pero su avión fue interceptado por la armada de Estados Unidos y luego forzado a aterrizar en Sicilia. Tanto Estados Unidos como Italia demandaron su custodia.
Luego Italia asumió la custodia de los cuatro, pero no detuvo a Abbas, alegando falta de evidencia y por su pasaporte diplomático iraquí. Poco después Abbas se escapó del país. El gobierno italiano emitió una orden de arresto -aún válida- y en 1986 lo condenó en ausencia.
Desde Ramalá, el ministro saliente del gobierno palestino, Sayeb Erekat, reclamó la liberación de Abbas, dado que en función del acuerdo interino palestino-israelí de 1995, Estados Unidos no tiene derecho a retenerlo. Dicho acuerdo -pactado bajo supervisión de Washington y de la Unión Europea- estipula que los miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) no pueden ser detenidos o juzgados por actos cometidos antes de los Acuerdos de Oslo de septiembre de 1993, explicó Erekat. También el presidente palestino Yasser Arafat le solicitó a George W. Bush, la liberación Abu Abbas.
El portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Philip Reeker, Estados Unidos no acordó inmunidad para crímenes pasados en el acuerdo firmado en 1993 por israelíes y palestinos. El acuerdo sobre amnistía para "algunas personas" fue negociado por Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP). "Estados Unidos no participa en el mismo ni en otros acuerdos de amnistía relativos a Abu Abbas", agregó.
En una entrevista desde Bagdad al diario The New York Times de noviembre pasado, Abbas defendió el propósito de su grupo de liberar a los palestinos con el secuestro del crucero. También pidió perdón por la muerte de Klinghoffer y agregó que fue un error. (DPA, Reuters y AFP)



La mujer de Abbas, Reem Nimer, y una foto de archivo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
"Esperábamos este día"
Un mensaje para el terrorismo internacional
Diario La Capital todos los derechos reservados