Desde el próximo martes los ahorristas acorralados deberán decidir si aceptan cobrar en bonos la diferencia entre 1,40 más CER y el valor actual del dólar, por sus depósitos. El gobierno confirmó ayer el valor de 2,9792 pesos por dólar como el corte para calcular la emisión de los Boden 2013. Durante el 2002 se realizaron en Rosario unos 8.000 juicios de amparos, si bien el decreto 739, que regula la opción de Boden 2013, no impide explícitamente a quien cobre el dinero seguir querellando al banco por perjuicios, al acceder a los bonos los bancos le hacen firmar un acuerdo por el cual rescinde el juicio. Si el ahorrista desiste del juicio, igualmente deberá hacese cargo de las costas del juicio, una erogación que oscila entre el 3 y 5% del monto reclamado. Para el abogado José María Cullen la opción es falsa. "Los que tengan juicios deben seguir adelante, ningún juez votó a favor de la pesificación de depósitos y la Corte logró uniformidad en sus considerandos, los juicios no pueden perderse", sentenció. El abogado enfatizó que "los responsables" de devolver los depósitos "son los bancos". Por eso se preguntó: "¿Por qué el Estado tiene que dar un bono a los ahorristas?". Los inversores que aún mantienen sus depósitos reprogramados recuperarán su dinero pesificado a 1,40 más CER, cuenta que corre a cargo de los bancos. El Estado entregará el Boden por la diferencia entre ese monto y la cotización del dólar al valor de referencia que se fijó ayer. Esta liberación del corralón es por decreto y será voluntaria, pero en los cálculos más optimistas los ahorristas perderán el 19% de sus depósitos originales. El analista de mercados Salvador Di Stefano sostiene que "el Boden 2013 es un título que paga renta semestral, a tasa Libor a 180 días pero con un techo del 3% anual y amortización a partir del año 2006". "No pareciera ser un buen título porque el inversor queda atado a la volatilidad de un cupón que, si bien es de tasa variable, tiene un techo del 3%", explicó. En este contexto, el analista opinó que lo mejor sería ejercer la opción abierta ayer y canjearlo por Boden 2012, que paga Libor a 180 días pero sin techo alguno. Además este título tiene incentivos para adquirir automóviles y propiedades. En las opciones anteriores los ahorristas dejaron el dinero en plazo fijo en las entidades y no descartan que esto se repita. El decreto establece para el caso de los depósitos de hasta 42.000 pesos, es decir los que originalmente eran de 30.000 dólares, que los ahorristas podrán disponer de ese dinero y recibirán un Boden 2013 en dólares. Quienes tengan depósitos de entre 42.000 y 100.000 pesos deberán abrir un plazo fijo y retirarlo del banco a los 90 días, junto con los Boden 2013. Finalmente, los depósitos superiores a 100.000 pesos podrán pasarse a un plazo fijo a 120 días, para luego ser liberados junto con el Boden 2013. Según fuentes consultadas por La Capital, el Boden 2013 cotiza a una paridad del 44% en el mercado informal, lo que habitualmente se conoce como mesas de dinero. En tanto el 2012 cotiza a 45% libremente, por lo que el arbitraje se recuperará cuando suba la tasa Libor. Un dato a tomar en cuenta es que el grueso de los depósitos superan los 42.000 pesos, por lo que será el próximo gobierno el que enfrente la mayor salida de fondos y el costo de la entrega del bono. En tanto, los abogados que representan a amparistas sostienen una polémica por las acciones que se pueden generar a partir del decreto 739, que avala la opción, ya que la disposición no exime de derechos a quienes tomen la opción bajo protesto, pero al aceptar el dinero los bancos se aseguran de que no habrá futuras demandas. Los damnificados, que representa el actor Nito Artaza, sostienen que no se debe tomar la opción y, en caso de hacerlo, se debe firmar bajo protesto. "El decreto no aclara que el ahorrista no demandará, pero al firmar el protesto debe dirijirse a la oficina del consumidor y plantear su denuncia", explicó Sandra Bergenfeld, representante legal del grupo.
| |