Año CXXXVI
 Nº 49.801
Rosario,
jueves  03 de
abril de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





ABA expresó su preocupación por el envío del proyecto de ley al Congreso
Los bancos presionan para que el gobierno acelere la compensación
El Central no había reglamentado aún el decreto que abre el corralón. El dólar para los bonos será 2,97

Mientras el Banco Central demoraba anoche la reglamentación sobre la liberación del corralón, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) salió ayer públicamente al cruce de la decisión del presidente Eduardo Duhalde de dejar en manos del Congreso la compensación a las entidades por los amparos y la pesificación asimétrica. La asociación advirtió que esta medida es un obstáculo para la normalización del sistema financiero.
El proyecto de ley que establece la compensación a los bancos ingresó ayer a las comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. También ingresó en esos despachos el proyecto de ratificación del decreto que abrió el corralón.La iniciativa propugna la compensación a los bancos vía entrega de Boden 2013 por el retiro de fondos del corralón por amparos.
En tanto, en el caso de la indexación asimétrica, el proyecto remitido por el Ejecutivo impulsa la compensación "sobre la cartera de los bancos que esté vigente, sin previsiones por incobrables y disminuyendo eso en un 5% en concepto de recobrabilidad".
En tanto, dentro de los fundamentos de la iniciativa, el Ejecutivo señaló que, a los fines de recibir las compensaciones, "las entidades financieras deberán incrementar simultáneamente activos públicos y privados hasta, como mínimo, mantener las proporciones entre activos públicos y privados de sus respectivos balances al 31 de diciembre del 2001.
Los directivos de ABA objetaron que "el resarcimiento mencionado quede sujeto a las decisiones que los bancos tomen en el futuro en relación con su política de créditos". A juicio de la entidad que conduce Mario Vicens "este condicionamiento puede tornarse en un nuevo obstáculo para que el sistema financiero se normalice y se restaure, por ende, el crédito".
Fuentes parlamentarias aseguraron que el proyecto de ley que el gobierno envió al Parlamento para compensar a los bancos afrontará serias dificultades para su aprobación en el Parlamento antes de las elecciones del 27 de abril.
Mientras tanto, los ahorristas siguen esperando la reglamentación del Banco Central sobre el decreto que determinó la salida del corralón. El subsecretario de Financiamiento, Leonardo Madcur, confirmó que el precio de corte que definió el gobierno para emitir los Boden 2013 a los ahorristas es de 2,9792 pesos por dólar.
Aunque el funcionario había asegurado que en el día de ayer se conocería la reglamentación, hasta última hora de la noche la letra fina del decreto no estaba. Por otra parte, confirmó como el 8 de abril la fecha para ejercer la opción.
Madcur indicó que para que se pueda definir bien la reglamentación se fijó que los ahorristas puedan optar "a partir del quinto día hábil después de la publicación".

Las mejoras
Respecto de los montos a tomar en consideración, Madcur aclaró que "el decreto, cuando habla de 42 mil o de 100 mil pesos, lo hace al valor nominal del Cedro o del depósito, porque hay depósitos que no se hicieron Cedro debido a que hay amparos de por medio, sin contar el coeficiente de estabilización de referencia (CER), esto significa que el valor (de cada depósito) es, por ejemplo, 42 mil más el CER corrido hasta la fecha del decreto", precisó.
Otra de las cosas que incluirá la reglamentación del decreto será "cuál es la mejora que pueden ofrecer los bancos", que podrán incrementar el monto a devolver, achicar los plazos de devolución o subir la tasa de interés.
"Lo que decimos es que esta mejora, para evitar negociaciones individuales, debe hacerse en oferta pública y para todos los tenedores que estén en la misma situación", adelantó el funcionario. Por otro lado, Madcur sostuvo que en el caso de que todo los ahorristas hicieran uso de la opción, el costo fiscal, por la emisión del bono, "sería de 2.700 millones de dólares".



Mario Vicens, presidente de la Asociación de Bancos.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los ahorristas deciden qué hacer con los depósitos
Diario La Capital todos los derechos reservados