La ley del Fondo Nacional Docente, que otorga un incentivo salarial a los maestros, quedó promulgada ayer por el gobierno central. Esta normativa garantiza recursos por 726 millones de pesos para el 2002 y 750 millones para este año. En concreto, los docentes "cobrarán 60 pesos mensuales en las próximas 48 ó 72 horas porque el Ministerio de Economía de la Nación giró ayer los fondos", según adelantó el titular de la Asociación del Magisterio de Santa Fe, José María Tessa. El fondo de esta ley se financiará con recursos provenientes del incremento en la recaudación del impuesto al cheque. Este gravamen, que rige hasta fines de 2004, equivale al 1,2 por ciento del monto total de cada documento cobrado y depositado en cuenta corriente. Desde el Ministerio de Economía de la Nación sostienen que el excedente del impuesto al cheque se calcularía a partir del tope que se fijó en el presupuesto 2003, es decir, 6.294 millones de pesos. En caso de que la recaudación sea insuficiente, la ley estipula que se completará el pago del incentivo 2003 con dinero de la recaudación del impuesto del año siguiente. La ley 25.733, que había sido sancionada por el Parlamento el 13 de marzo pasado, salió publicada ayer en el Boletín Oficial. El Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) comenzó a pagarse a partir de 1999, con el gobierno de Carlos Menem, y la ley estipula que se deberá abonar hasta el 2003 inclusive. En principio este beneficio se financió con el impuesto a las patentes (tan resistido en su momento) y en la actualidad se hace por medio del impuesto al cheque. Según detallaron desde Amsafé, "todavía resta el pago del segundo semestre del 2001 y lo correspondiente al 2002". A lo que Tessa aclaró: "El año pasado se pagaba en cuotas de unos 30 pesos porque desde el gobierno nacional decían que no podían afrontarlo por la baja en la recaudación". De acuerdo a la información que brindó Tessa, "ayer se hizo el primer depósito del incentivo. Pero tarda entre 48 y 72 horas en girar a los cajeros para que llegue a manos de cada maestro". Por su parte, la conducción de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) manifestó que la entrada en vigencia del incentivo es "una buena noticia en el día del aniversario de la carpa blanca", que fue levantada el 2 de abril del 97. Pero reclamaron al gobierno un cronograma de pago.
| |