Carla Rizzotto / La Capital
La polémica por la ahora suspendida decisión del Ministerio de Educación de Santa Fe de pagar 50 pesos adicionales a 36 mil maestros de la provincia dividió las aguas en el gremio que nuclea a los docentes (Amsafé). Por un lado, el titular del sindicato, José María Tessa, le rogó ayer al ministro de Educación, Daniel Germano, que efectivice el pago del plus porque los maestros "necesitan esa plata". En cambio, la delegada local del gremio, Stela Michalek, volvió a desafiar al funcionario: "Quien tiene que retractarse ante los maestros y la sociedad es Germano", aseguró a La Capital. Mientras tanto, el Ministerio evalúa por estas horas si aplica la medida anunciada la semana pasada o da marcha atrás. Cuando Germano anunció que pagaría un plus anual de 50 pesos a los directores de escuela y a 36 mil docentes de nivel inicial, EGB y materias especiales, la dirigencia de Amsafé no tuvo la misma reacción. Si bien tanto Tessa como Michalek coincidieron en que aceptar la asignación no significaba abandonar la lucha por el aumento salarial, cada uno usó un calificativo personal. Tessa sostuvo que era "beneficiosa para los maestros", mientras Michalek la tildó como una "burla, como unas migajas". Pero esta fisura volvió a quedar en evidencia cuando el ministro suspendió la medida, a sólo dos días del anuncio. Es que Germano dio marcha atrás luego de las duras declaraciones de Michalek. "El gobierno no está dispuesto a hacer esfuerzos para que sean recibidos como una burla", explicó en ese momento el titular de la cartera provincial a través de un comunicado oficial. Hasta el propio Reutemann expresó públicamente su malestar: "Escuchar las declaraciones de los gremialistas fue un cachetazo", soltó el gobernador a fines de la semana pasada. Luego de la suspensión de la medida, La Capital volvió a consultar a ambos gremialistas y notó que las opiniones se opusieron una vez más. "Tengo la convicción de que el ministro va a efectivizar el pago del adicional de 50 pesos. El sabe que los maestros estamos muy mal y necesitamos esa plata", suplicó el titular de Amsafé. De hecho, Tessa intenta por estas horas encontrar una solución por vía diplomática. Esto significa que busca tener un diálogo pacífico con el ministro: "Hablé con Germano y todavía no está cerrada la discusión", precisó ayer a este diario. En cambio, su par Michalek dijo que nunca se comunicó con el ministro para retractarse de sus declaraciones, tal como lo había asegurado el mismo Tessa. "No me arrepiento de lo que dije, fue lo que pensé en ese momento", precisó la dirigente local. Sin embargo, a la hora de analizar su responsabilidad en la decisión del gobierno de dar marcha atrás con la medida, Michalek confesó: "Si por culpa de mis declaraciones los maestros no cobran los 50 pesos adicionales, por supuesto que voy a pedir disculpas públicamente. Pero no fue por eso. No nos pagan porque no tienen plata o porque existen presiones de otros sindicatos", aclaró. "Acá no se trata de las equivocadas declaraciones de una dirigente, sino de una decisión política. Por eso quien tiene que retractarse ante los maestros y la sociedad es Germano", sentenció la dirigente gremial. Tanto el ministro de Educación como el gobernador Reutemann analizan por estas horas cuál será la decisión final: suspender definitivamente la medida o hacerla finalmente efectiva. Desde el ministerio aseguraron ayer que "la última palabra todavía no está dada", pero admitieron que los ánimos no están "para nada calmos". Y comentaron: "Se está analizando la situación sólo porque detrás de esta medida hay más de 36 mil docentes".
| |