Año CXXXVI
 Nº 49.801
Rosario,
jueves  03 de
abril de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Crece el misterio sobre el paradero de Saddam
El vocero de la Casa Blanca, Ari Fleisher, dijo que ignoraba si el presidente iraquí estaba "vivo o muerto"

Dubai (Emiratos Arabes). - La llamada a la Guerra Santa lanzada anteayer por el presidente iraquí, Saddam Hussein, a través de un mensaje leído por televisión por uno de sus ministros, intrigaba ayer a los estadounidenses y británicos y suscitaba especulaciones sobre el paradero del mandatario de Irak. Si bien es cierto que, en el universo de la paranoia por la seguridad en el que vive el régimen de Bagdad, es frecuente que los discursos de Saddam sean leídos por otra persona, no era descabellado imaginar que el presidente iraquí se halla a buen recaudo en uno de sus búnkers.
Pero no es menos cierto que Saddam Hussein, que cumplirá 66 años el 28 de abril, no ha sido visto en público desde enero de 2001. Su imagen apareció por televisión varias veces después de que comenzara la guerra, el 20 de marzo, pero algunos dudan sí era el presidente iraquí o alguno de sus dobles. Esta ausencia alimentaba los rumores sobre su estado de salud ya que algunos afirmaban que fue víctima de una embolia cerebral y otros que ha muerto.
Anunciado a bombo y platillo, el discurso de Saddam Hussein fue leído por su ministro de Información, Mohamed Said al-Sahhaf, un "honor" con el que al-Sahhaf es distinguido muy a menudo.
Sin embargo el tono de la alocución no decepcionó. "El ataque perpetrado por los agresores está dirigido contra la religión, los bienes, las personas y la dignidad. Es por ello que la Jihad es un deber", afirmó el ministro. "Combatidlos en todas partes y no les deis la ocasión de respirar", "hasta que se retiren, derrotados y malditos, de las tierras de los musulmanes", concluyó, pidiendo a sus soldados que imiten el ejemplo de los combatientes que resisten a las fuerzas aliadas. Tras el discurso de Saddam Hussein, las reacciones no se hicieron esperar.
"Esto plantea cuestiones interesantes", estimó por su parte el portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer, que dijo que ignoraba si el presidente iraquí estaba "vivo o muerto".
En términos parecidos se refirió al asunto el secretario de Estado de Defensa norteamericano, Donald Rumsfeld, que juzgó como "interesante" el hecho de que el presidente iraquí no apareciera en televisión.
Londres, principal aliado de Washington, fue más lejos al afirmar a través de un portavoz, que la "no aparición de Saddam plantea cuestiones sobre la legitimidad de sus precedentes alocuciones televisadas".
La bolsa estadounidense subió anteayer, tras cuatro sesiones consecutivas de baja, animada por la referencia oficial a la posibilidad de que Saddam Hussein haya muerto. Lógicamente, el líder iraquí no necesita aparecer en público en plena campaña militar, algo que podría suponer un riesgo para su vida. En realidad, incluso las personas de su entorno más inmediato saben poco de sus movimientos.
Un arquitecto alemán afirmó haber diseñado para el presidente iraquí un búnker de lujo situado bajo el palacio más grande que posee en el corazón de Bagdad y que ha sido objetivo de las bombas anglo-norteamericanas en varias ocasiones.
Construido en 1982, este búnker de 1.800 metros cuadrados puede resistir temperaturas de hasta 300 grados gracias a muros de tres metros de grosor, precisaba el arquitecto Karl Bernd en su página de Internet. El búnker es capaz de resistir a cualquier choque, excepto al ataque directo de una bomba atómica de potencia similar a la que devastó la ciudad japonesa de Hiroshima en 1945, según precisó su creador en una entrevista concedida recientemente a la televisión alemana ZDF. (AFP)


Notas relacionadas
Tropas militares de ambos bandos se preparan para dar la batalla por Bagdad
Sonrisas
Diario La Capital todos los derechos reservados