Año CXXXVI
 Nº 49.801
Rosario,
jueves  03 de
abril de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Guerra en el Golfo. Ankara participará en la reconstrucción de Irak
EEUU reorienta su fuego aéreo hacia las tropas de elite del régimen

MIKE MCCARTHY
Washington.- La cúpula militar de EEUU ha reorientado su guerra aérea hacia las unidades de la Guardia Republicana en los alrededores de Bagdad, después de que fases anteriores de la llamada campaña de "conmoción y temor" (shock and awe) para destruir edificios y símbolos del régimen de Saddam Hussein no lograran derrocar al líder iraquí. La guerra ahora está siendo sometida a una minuciosa evaluación en EEUU, por haberse presuntamente descuidado las líneas de aprovisionamiento y subestimado la resistencia iraquí y el control que el régimen tiene sobre su país.
La práctica de atacar las líneas iraquíes en los frentes de combate sugiere un cambio en el plan que algunos han criticado por considerar que ponía demasiado énfasis en los ataques de precisión contra instalaciones gubernamentales y palacios en Bagdad en lugar de dar estrecho apoyo terrestre a las tropas sobre el terreno.
Un oficial de alto rango de la fuerza aérea dijo a una publicación especializada en aviación que el hecho de que se centraran los bombardeos en símbolos del régimen de Saddam Hussein y del partido Baas provocó un retraso de la ofensiva terrestre. "Perdimos varios días cuando deberíamos haber estado atacando a (las estructuras de) comando y control militar y a la Guardia Republicana", afirmó el oficial, en declaraciones a Aviation Week.

Vulnerabilidad aérea
Las tropas terrestres de EEUU que tienen a tiro la capital iraquí recurrieron a helicópteros para atacar a la famosa división Medina de la Guardia Republicana. Pero los helicópteros resultaron ser vulnerables a las defensas antiaéreas, y al menos uno fue derribado y sus dos tripulantes capturados. "En los primeros días, ni el ejército ni la infantería de marina utilizaron apoyo aéreo cercano", explicó el oficial: "En lugar de llevar a los aviones Harrier y los A-10, las tropas intentaron hacerlo solas. Cuando chocaron con resistencia utilizaron helicópteros y sufrieron muchos ataques".
El cambio llevado a cabo por el comando central estadounidense para dar más estrecho apoyo aéreo sobre el terreno ha dado resultados inmediatos, ya que el ejército estadounidense ha comenzado a combatir con la división Medina y ha causado la muerte de decenas de miembros de ésta en los últimos días, con ayuda de los aviones A-10, que vuelan a baja altura y tienen una gran capacidad de disparo.
El secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, ha defendido la estrategia de guerra. Ha afirmado que es flexible y que la ofensiva va tal como se había planeado. "Es un buen plan y es un plan que en cuatro días y medio o cinco ha llevado a las tropas de tierra a una corta distancia de Bagdad", señaló.
Pero, Rumsfeld, el jefe del Estado Mayor Conjunto Richard Myers y el jefe del Comando Central Tommy Franks siguen siendo blanco de un gran caudal de críticas por no hacer lo suficiente para defender las líneas de aprovisionamiento, que se han visto afectadas por la actividad de las fuerzas especiales y los fedayín iraquíes.
Además, analistas y oficiales en activo y retirados creen que la decisiva batalla por Bagdad sufrió un retraso de varios días por falta de apoyo aéreo y por la escasez de efectivos de tierra en suelo iraquí. Desde el cambio de estrategia, sin embargo, la gran mayoría de los ataques han tenido como objetivo a la Guardia Republicana.
El lunes, dos tercios de los ataque aéreos se concentraron en las divisiones Medina, Bagdad y Hammurabi de la fuerza de élite iraquí cerca de Bagdad, señaló Anthony Cordesman, experto militar del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington.
Mientras, el Pentágono ha enviado al golfo Pérsico a la cuarta división de infantería, fuertemente mecanizada y blindada, aunque para algunos la orden de despliegue llegó tarde. Pasarán al menos dos o tres semanas más hasta que la división esté en posición para ayudar en un eventual asalto a Bagdad. "En algún momento de los próximos días, EEUU va a tener que decidir si estos ataques aéreos son suficientes para permitir un avance continuado hacia Bagdad sin esperar refuerzos sustanciales o si tiene que esperar a la cuarta división mecanizada (de infantería) y otras fuerzas adicionales", apuntó Cordesman. (DPA)



Un niño iraquí camina entre las ruinas de una casa.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Turquía brindará apoyo logístico en el norte iraquí
Diario La Capital todos los derechos reservados