El sistema bancario en su conjunto espera contar a partir de mañana con los detalles y alcances del programa de apertura total del corralón propuesto por Roberto Lavagna, a partir de la publicación en el Boletín Oficial del decreto firmado por el presidente Eduardo Duhalde. La norma permite abrir un período inicial de cinco días para que los bancos pongan a punto sus sistemas para proceder a la liberalización de los depósitos. Tras este lapso, habrá un plazo de diez días hábiles para que cada ahorrista ejerza o no la opción de aceptar el pago en Boden 2013 por la diferencia entre el tipo de cambio corriente y el valor de 1,4 pesos por dólar, más el CER. El proyecto original de Lavagna para abrir el corralón planteaba una compensación a los bancos por 3.500 millones de dólares, una idea que fue rechazada el presidente Duhalde, quien tomó la decisión de que ese tema saliera por el Congreso. Al respecto, el ministro de la Producción, Aníbal Fernández, dijo ayer que "el problema bancario se va a ir solucionando en el menor tiempo posible" y aseguró que "o el Congreso lo trata en forma inmediata o el próximo presidente va a tener que tomar la decisión". El funcionario justificó a Duhalde: "No creo que sea el gobierno el que tenga que tomar una decisión unilateral, ya que se puede prestar a cualquier interpretación".
| |