Silvina Dezorzi / La Capital
"Queremos ir sacando un poco de la mentalidad el tema de los alimentos, porque en materia de ayuda social la etapa del reparto de cajas de comida ya terminó", afirmó la secretaria de Promoción Comunitaria provincial, Adriana Cavuto. No será fácil, considerando que sin contar los comedores ni la ayuda alimentaria municipal, en Rosario unos 54 mil hogares reciben cajas de comida de la provincia. En su lugar, propone hacer eje en emprendimientos productivos "sustentables en el tiempo, que generen un ingreso familiar". -Todos los candidatos dicen que mantendrán los planes sociales. ¿Cree que alguno podría ponerlos en duda? -En absoluto. Cualquier gobierno que asuma en este país hoy tendrá que mantenerlos. El único modo de ir mermando la cantidad de planes es que se recuperen fuentes de trabajo genuinas. Mientras eso no ocurra esto va a ser así. -¿Y cómo ve a futuro esa posibilidad, sobre todo con los tremendos índices de empleo en negro que hay? -Si el trabajo es en negro seguramente será muy complicado sacar los planes sociales. Ahora, si logramos que todos los empleadores hagan los aportes que correspondan a sus trabajadores, la merma va a ir siendo natural. -¿Qué cantidad de jefes de hogar realizan contraprestación laboral? -Esa información la tiene cada municipio, pero estamos en un porcentaje alto, del noventa y pico por ciento de beneficiarios con proyectos, cuyo control cabe a los consejos consultivos de las municipalidades y comunas, no a la provincia. -O sea, están los proyectos, pero no sabe si se controlan. -Exacto. Eso no quita que el consejo consultivo provincial en algún momento decida hacer una auditoría sobre determinado municipio. -Y eso hasta ahora no se ha hecho... -No, por ahora no. -¿Sigue creciendo la ayuda alimentaria en Santa Fe? -No, tenemos los módulos fijos que venimos prestando desde diciembre pasado, cuando fue el último pico fuerte de demanda, con 54 mil cajas de alimento para Rosario, entre instituciones, prestaciones propias de las unidades descentralizadas y Cáritas. Pero hoy queremos ir sacando un poco de la mentalidad el tema de los alimentos, porque creo que en materia de ayuda social la etapa del reparto de las cajas de comida ya terminó. Hay que empezar a trabajar sobre otros ejes productivos: aunque sea de modo informal, ayudar para que se produzca, que la gente haga microemprendimientos sustentables en el tiempo y genere un ingreso familiar. -Teniendo en cuenta el calendario electoral, ¿el plan para ancianos que en Santa Fe se implementará recién en mayo resulta un anuncio político o es un proyecto real? -Ese programa ya tiene un decreto de instrumentación desde mediados del 2002, pero después se volvió atrás por cuestiones presupuestarias y recién ahora se firmó la resolución para aplicarlo en 12 provincias, donde sabemos que no entramos. Lo que me preocupa es que nos den el programa en mayo, justo con el cambio de gobierno. -¿Y cómo piensa presionar para garantizarlos en la provincia? -Nos informan que en mayo se estaría en condiciones de empezar a firmar convenios e inscribir a los beneficiarios, lo que será un compromiso para con la gente, no con el Ejecutivo de la provincia. Que la gente se inscriba será la garantía para que el nuevo gobierno dé respuesta. -Desde el municipio se dijo que en el plan Jefes trabajaron junto a la provincia, pero para el Familia no se la convocó. -Eso es mentira. (El titular de Promoción Social municipal) Miguel Zamarini estuvo informado del programa Familia desde diciembre, fue a dos reuniones y después quedó su equipo técnico trabajando. En ningún momento se lo dejó afuera de ninguno de los procedimientos del programa. A lo mejor él no estuvo informado como correspondía por su equipo, pero cada vez que vinieron autoridades de la Nación para coordinar este programa se convocó a la Municipalidad. Ocurre que había un plazo que cumplir y la provincia trabajó a ese ritmo para lograrlo. Quizá los equipos técnicos municipales no se sumaron al trabajo fuerte que se hizo desde la provincia. En esto no se puede hacer política de partidos, es algo que la gente no quiere más. Sería lamentable que se politice lo social y desde la provincia no se va a hacer.
| |