Año CXXXVI
 Nº 49.795
Rosario,
viernes  28 de
marzo de 2003
Min 24º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La relación con el hombre del rifle

Michael Moore se asoció a la Asociación Nacional del Rifle cuando era un adolescente. El carnet le sirvió para ser atendido por Charlton Heston, el presidente de esa sociedad, quien hizo, según revela el documental "Bowling for Columbine", actos en pro de la tenencia de armas después de hechos trágicos en varios sitios de los Estados Unidos.
La entrevista entre Moore y Heston que se ve en la película tuvo lugar en la casa del actor, quien ante las preguntas de Moore terminó escudándose en una muletilla: "No voy a contestar eso", para después levantarse de su silla e irse caminando hacia otro sitio de la casa, al cual el realizador lo siguió pero ya sin mayores resultados.
Según reveló Moore, se hizo socio de la Asociación del Rifle (NRA) cuando era una entidad que promocionaba las normas de seguridad entre la gente que salía de caza".
"En los últimos años -confesó el realizador- se ha transformado radicalmente. Ahora es una entidad de ultraderecha que tiene una agenda de ultraderecha. Cuando yo empecé a hacer esta película, inmediatamente después de la masacre de Columbine, mi primera reacción fue presentarme a las elecciones de la NRA para tratar de derrotar a Charlton Heston".
"Pensaba que si me sumaba otra vez a la NRA, me presentaba a las elecciones y las ganaba, iba a poder desmantelar la organización. Luego me di cuenta que eso me iba a llevar demasiado trabajo, y comprendí que yo soy un director de cine, no un político", dijo y aseguró que no teme que Heston lo llame para recriminarle la imagen poco favorable con que se lo ve en el filme.


Notas relacionadas
Un perfil del director Michael Moore, la figura en la noche del Oscar
Diario La Capital todos los derechos reservados