Año CXXXVI
 Nº 49.794
Rosario,
jueves  27 de
marzo de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El consumo no levanta: las compras en el súper caen 29%
El volumen de ventas cayó por 13er. mes consecutivo. En cambio, los shoppings vendieron un 14,1% más

El nivel de consumo masivo de la población se desplomó durante el mes de febrero al registrarse una fuerte caída de 28,9% respecto a igual mes del año pasado en las ventas por unidades en los supermercados, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Las ventas del mes pasado también resultaron un 0,9% por debajo de las de enero, y de esta forma se completaron 13 meses consecutivos de mermas en las ventas medidas en volumen. De todas formas al evaluar este resultado es necesario advertir que el mes de febrero cuenta con tres días menos de ventas que enero. Por contrapartida, las ventas en los shoppings siguen en alza por lo que, a precios constantes (unidades) febrero cerró con un alza interanual del 14,1% y de 1,4% con respecto al mes precedente.
Los números difundidos por el Indec ratifican que los sectores cuya actividad está dirigida al mercado interno no muestran signos de recuperación debido al persistente deterioro del poder adquisitivo del salario.
En los grandes centros de compra, las ventas vienen impulsadas por las compras que realiza el turismo extranjero, que en gran medida compensó la menor demanda del mercado interno. En cambio, en los supermercados, la merma en las ventas están impulsadas no sólo por la caída de la demanda sino también por un corrimiento de los compradores hacia otros centros de venta, como supermercados de barrio o pequeños almacenes.
Esto obedece a que el aumento de precios en estas unidades resultó sensiblemente menor a los de los supermercados, donde los precios de febrero resultan un 74,6% mayores a los del mismo mes del año pasado, y porque ya no hay compras de grandes montos y para todo el mes, sino que se compara para la semana o el día.
Más allá de estas explicaciones, en los supermercados la facturación de febrero alcanzó a 1.237 millones de pesos, lo que marcó un aumento interanual de 20,5%, pero una merma de 2,9% frente a enero.
Cuando se analiza el indicador "tendencia ciclo" que elabora el Indec y que "limpia" de la muestra todos los factores estacionales de cada período, se observa que en febrero la reducción en las ventas fue de 1,2% sumando 30 meses consecutivos de caídas.
En este marco, las cantidades vendidas en supermercados en el primer bimestre se redujeron un 30,2% respecto a igual período de 2002, mientras que los precios subieron 74,6%. En cambio, en los centros de compra se registró el tercer mes consecutivo de mejora interanual apuntalado por las compras que realizan los turistas. Mientras que en los shoppings se cerraron ventas por 124,2 millones, que representa un repunte de 60,4% en forma interanual y una reducción de 2,3% si se coteja con enero. En este sector durante las dos primeros meses del año las ventas en volumen aumentaron 15,2% con un alza en los precios de 44,3%.


Notas relacionadas
Lavagna firmó la rebaja del IVA en compras con tarjeta de crédito
Bancos pierden protección por multas
Diario La Capital todos los derechos reservados