Año CXXXVI
 Nº 49.794
Rosario,
jueves  27 de
marzo de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Es difícil saber realmente cuál es el número de víctimas

Peter Meinert

Amman. - Hace una semana que hay guerra en Irak y las imágenes del frente recorren el mundo. Sin embargo, apenas se ven las víctimas. Ni los militares estadounidenses ni las organizaciones de ayuda internacionales son capaces de brindar números confiables sobre los muertos y heridos civiles. "A decir verdad, el mundo todavía no tiene idea sobre las consecuencias de la guerra", afirmó ayer un portavoz de la ONU en la capital de Jordania, Amman. Están, por ejemplo, los bombardeos de Bagdad. Ni siquiera aquí las organizaciones humanitarias tienen una idea clara del número de víctimas. "Sólo podemos decir que en la noche del lunes al martes entraron 60 heridos al hospital", dijo Muin Kassis, portavoz de la Cruz Roja. Sin embargo, no se sabe si hubo más víctimas.
Tampoco se tienen datos sobre los muertos. La situación alrededor de Basora, en el sur de Irak, donde se registran combates desde hace días, es absolutamente poco clara. Aquí preocupa especialmente la escasez de agua para 1,3 millón de personas. Un experto del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió: "100. mil niños están en peligro de morir de diarrea y falta de agua".
Las organizaciones humanitarias no pueden hacer mucho: decenas de organizaciones tuvieron que dejar Irak cuando comenzó la guerra. Antes de que comenzara el conflicto bélico, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) proveía de alimentos a 22 de 23 millones de iraquíes. En el marco del programa Petróleo por Alimentos había 40 mil centros de distribución en el país, y cada iraquí obtenía 2.500 calorías diarias. Desde el 18 de marzo, el programa se encuentra interrumpido. El PMA repartió por adelantado algunas raciones extra antes de la guerra. "Pero alcanzarán como máximo para unas tres semanas más", se afirmó en Amman. Aún no queda claro cuándo podrán volver las organizaciones humanitarias a Irak.
"Muchas personas en Irak vendieron sus raciones de comida", indicó Andrea Hilger, de Arquitectos para las Personas en Emergencia, de la ciudad alemana de Munich. "La gran mayoría está completamente empobrecida por 13 años de embargo de la ONU", explicó. La organización es una de las pocas que sigue contando con representación en Bagdad. Quince ayudantes locales se encuentran allí. "Tres guerras en 20 años agotaron completamente a la gente y al país", agregó Hilger. (DPA)


Notas relacionadas
Un final que parece cada vez más lejano
Saddam sobrevivió incluso a los rumores
Bush "insensible"
Diario La Capital todos los derechos reservados