Año CXXXVI
 Nº 49.787
Rosario,
jueves  20 de
marzo de 2003
Min 21º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Guerra en el Golfo. Bush advirtió que la campaña será larga y difícil
Empezó el ataque contra Saddam con una ola de misiles sobre Bagdad
Cerca de la medianoche argentina, se inició la fase preliminar de la invasión estadounidense de Irak

Bagdad. — Sirenas y explosiones cerca de la medianoche argentina sobre Bagdad indicaron el comienzo de la guerra, poco menos de dos horas después de vencido el ultimátum lanzado por el presidente George W. Bush a Saddam Hussein. Minutos más tarde el presidente Bush confirmó con un mensaje televisivo que había ordenado el inicio de la guerra. La anunciada campaña aérea, que lanzará 3.000 bombas y 700 misiles en 48 horas, empezó con el disparo de unos 40 misiles de crucero que habrían intentado, entre otros blancos, matar a Saddam Hussein y a la cúpula dirigente iraquí. A su vez, noticias no confirmadas señalaban combates en la sureña ciudad de Basora, donde estaban actuando al parecer comandos infiltrados.
Mientras el portavoz presidencial de la Casa Blanca, Ari Fleischer, anunciaba que "ha comenzado la fase inicial de la liberación de Irak", las imágenes llegadas desde Bagdad cuando ya se veían las primeras luces del día mostraban esporádicas explosiones y podía escucharse el sonido de las sirenas de alarma antiaérea. "Dios proteja a nuestro líder y Dios proteja nuestras vidas", transmitió en esos momentos la televisión iraquí.
Segundos después Bush apareció en la pantalla y anunció el inicio de las operaciones: "Son las fases iniciales de una campaña amplia y concertada" destacó el presidente, quien remarcó que 35 países forman parte de la coalición. "Por órdenes mías, las fuerzas de la coalición han comenzado a atacar blancos de importancia militar".
Bush dirigió palabras de elogio a las fuerzas armadas estadounidenses y volvió a descalificar a Saddam Hussein, quien según él "ubicó a mujeres y niños como escudos humanos en lugares estratégicos, en su última atrocidad contra su pueblo".
Bush alertó sobre la campaña militar: "Va ser más prolongada y difícil de lo que muchos predicen", y seguidamente destacó que los Estados Unidos devolverán el control del país a sus habitantes apenas sea liberado del régimen de Hussein: "las fuerzas harán todo el esfuerzo para proteger a los civiles. No tenemos ambición sobre Irak. Sólo queremos devolver la libertad a su pueblo".
Bush también reiteró la inevitabilidad del ataque preventivo para evitar futuros males mayores, como acciones terroristas con armas de destrucción masiva. "Nuestra nación entra en este conflicto con renuencia", afirmó. "Esta no será una campaña a medias tintas. No vamos a aceptar otra cosa que la victoria. Vamos a llevar la libertad a otros y vamos a prevalecer. Dios bendiga a nuestro país", terminó diciendo Bush. El discurso presidencial duró sólo 4 minutos.
* Fuentes del Pentágono dijeron a CNN que el bombardeo planeado propiamente dicho aún no había comenzado, sino que se lanzaron varios misiles de crucero contra un "blanco de oportunidad", es decir, algo "lo suficientemente importante como para atacarlo a pesar de que no estaba previsto hacerlo". El blanco habría sido el mismo Saddam Hussein, aunque las probabilidades de haberle dado muerte eran muy bajas, según fuentes de defensa. Pero el periodismo en la capital iraquí afirmó que se habían atacado varios objetivos. Más tarde se afirmó que se habían lanzado dos docenas de misiles de crucero desde la flota aliada.
* Según la TV árabe Al Yazira, un primer misil de tipo crucero cayó sobre la capital iraquí apenas 35 minutos después de vencido el ultimátum. Fue el inicio de la guerra y de un bombardeo que en 48 horas lanzará 3.000 bombas y 700 misiles sobre todo el país, según los planes aliados.
* Un gran incendio se divisaba en las cercanías del río Tigris, en el suroeste de Bagdad, según pudo comprobar un periodista de EFE desde el hotel Palestina de la capital iraquí. El incendio podría proceder de alguna refinería de petróleo, aunque este extremo no estaba confirmado.
Posteriormente, hacia la 01.00 hora argentina, Bagdad se veía desierta y bajo un cielo nublado, pero no se notaba más acción militar.
En la radio de Bagdad se transmitieron mensajes de aliento y resistencia. “Dios proteja a nuestro líder, Dios proteja a nuestro pueblo” fue uno de los mensajes reiterados, que condenaban la agresión y advertían que “Irak se defendería con todo su poderío”. El ministro de Información hablaba de una prueba de la que saldría victorioso.
Grupos islámicos en Indonesia y Pakistán condenaron de inmediato el ataque, advirtieron que sólo empeoraría la actual situación de crisis entre Occidente y el mundo islámico.
* A su vez, rumores no confirmados indicaban que comandos aliados combatían en la sureña ciudad de Basora, el primer objetivo de las tropas de tierra. Se supone que comandos y tropas especiales debían estar desembarcando en diversos objetivos estratégicos de Irak.
* El tiempo en el desierto ayer comenzó a favor de Irak, ya que una imponente tormenta de arena dificultó el despliegue de las fuerzas aliadas hacia la zona desmilitarizada sobre la frontera. Sin embargo, hacia la tarde el tiempo había mejorado y los meteorólogos del ejército predecían tres días de tiempo perfecto, lo que los comandantes estaban esperando.
* Antes del inicio del ataque, en Turquía el primer ministro Tayip Erdogan declaró que su país se disponía a abrir su espacio aéreo a los aviones de guerra estadounidenses, pero que no les permitirá usar sus bases para reabastecerse de combustible. La propuesta turca, que se espera sea sometida hoy a votación en el Parlamento, se queda corta en comparación con la solicitud original de permitir que hasta 62.000 soldados de Estados Unidos usaran el país para lanzar un ataque hacia el norte de Irak. La medida significa que Turquía perderá un paquete de ayuda estadounidense de unos 30.000 millones de dólares en concesiones y préstamos.

Ataques desde portaaviones
Hacia la 01.30, desde el portaaviones Lincoln, ubicado en el Golfo Pérsico, y cuando ya era pleno día en la región, partían los primeros aviones F-14 para iniciar sus misiones de ataque. Este horario sorprendió a la cronista de CNN ubicada a bordo, ya que se había hablado siempre de un ataque nocturno. Anteriormente ya habían actuado los bombarderos de tipo "invisible" F-117. El blanco que humeaba al sur de Bagdad sería la refinería de Al Zaura.
Hacia la misma hora se anunciaba en Bagdad un mensaje de Saddam Hussein, seguramente grabado.



Los primeros misiles lanzados desde el USS Donald Cook.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados