Año CXXXVI
 Nº 49.787
Rosario,
jueves  20 de
marzo de 2003
Min 21º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Guerra en el Golfo. Para Annan, los civiles son responsabilidad de los beligerantes
El Consejo de Seguridad repitió que no existen justificativos para la invasión
Francia, Alemania y Rusia reiteraron su condena al ataque contra Irak. Hans Blix lamentó la falta de tiempo

Nueva York. - Mientras las tropas de Estados Unidos y Gran Bretaña soportan una nueva tormenta de arena en Kuwait, previo a la invasión a Irak, la mayoría del Consejo de Seguridad de la ONU volvió a decir en voz alta que no hay justificativos para la guerra. Francia, Alemania y Rusia reiteraron su condena al ataque a Irak. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, recordó, al abrir la sesión, que "la responsabilidad de proteger a los civiles durante un conflicto recae en los beligerantes".
"Este es un día triste para las Naciones Unidas y la Comunidad Internacional", expresó Annan. "Sé que millones de personas en el mundo comparten este sentimiento y están alarmados por la inminente guerra", añadió.
"Sea cual sea nuestro pesar por la suspensión del proceso de inspección y el fracaso de este Consejo a la hora de alcanzar una posición común, hay una cuestión en la que todos estamos de acuerdo: la difícil situación del pueblo iraquí", comentó Annan en su discurso, quien agregó que la guerra "sólo va a empeorar las cosas, mucho, quizás".

Atención y desaire
La sesión contó con la asistencia de los cancilleres de Francia, Dominique de Villepin; Alemania, Joschka Fischer; y Rusia, Igor Ivanov; tres de los cinco ministros de Relaciones Exteriores presentes, ya que EEUU, Gran Bretaña y España decidieron concurrir sólo con sus embajadores, para minimizar la importancia del encuentro. Colin Powell, secretario de Estado, fue más lejos en el desaire al Consejo, ya que decidió reunirse con el canciller de Angola, uno de los países presuntamente "indecisos", mientras se realizaba la sesión.
Los cancilleres de Siria y Guinea también participaron, además de Hans Blix, jefe de los inspectores de desarme de la ONU, evacuados ayer de Irak. Blix lamentó que "no haya más tiempo disponible para nuestras inspecciones y que la acción armada parezca ahora inminente".
Las inspecciones de armas en Irak se encuentran canceladas pero no finalizaron, según los países que se oponen a la guerra. Tanto Francia como Alemania y Rusia se manifestaron a favor de que sea discutida seriamente la propuesta de Blix para el futuro trabajo de los inspectores pese a la amenaza de conflicto.
"Sólo el respeto al derecho hace legítimo el uso de la fuerza", expresó a su turno el canciller francés, que fue aplaudido de nuevo al término de su intervención. De Villepin, criticó que la guerra "provocará la radicalización y la división más profunda" del Medio Oriente, por lo que la ONU deberá enfrentar las nuevas amenazas del terrorismo, frente a las cuales "corren el riesgo de fracasar (EEUU y Gran Bretaña) con el uso de la fuerza". El ministro alemán, que lo precedió en el uso de la palabra, destacó que el avance producido por los inspectores en Irak era sustancial y "estaban dando soluciones pacíficas de desarme en el marco de la resolución 1.441" de la ONU. Por su parte, el canciller ruso, Igor Ivanov, afirmó que si en Irak hubiese una amenaza a la seguridad de EEUU demostrada, Rusia usaría todos sus medios para ayudar a eliminarla, pero dijo que esto no es lo que hoy muestran los hechos.
El embajador norteamericano, John Negroponte, dijo, por contraposición, que "no tenemos otra opción que dejar a un lado el trabajo" de los inspectores, porque era "incompatible con el incumplimiento de Irak". Los representantes de los países latinoamericanos del Consejo -Chile y México- reiteraron que las inspecciones hubieran funcionado.
El programa de inspecciones, "fortalecido, acucioso e inquisitivo, llevado hasta sus últimas consecuencias y acompañado de una creciente y persistente presión militar, era capaz de conseguir el objetivo" de desarme, comentó el embajador chileno, Gabriel Valdés. "La ONU habría podido lograr el desarme pacífico de Irak", también opinó el mexicano Adolfo Aguilar.



El canciller Villepin (Francia) junto al alemán Fischer.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Queja francesa
Diario La Capital todos los derechos reservados