Luego de 14 horas de discusiones y trámites en juzgados federales de Rosario, Fricop y la Secretaría de Agricultura de la Nación saldaron la disputa iniciada con el reclamo del frigorífico por la adjudicación de la cuota de Hilton de exportación de cortes especiales de carne a Europa. La paz llegó luego de que el titular de la cartera agropecuaria, Haroldo Lebed, ofreciera anticipar 150 toneladas de ese cupo y adjudicar otras 237 cuando se realice la distribución del período 2032/2004. La empresa rosarina, en tanto, reincorporará a 70 trabajadores que habían sido despedidos como fórmula de presión.
En diálogo con La Capital, el secretario Lebed aclaró que "no se trata de un acuerdo con la empresa" sino del "cumplimiento parcial de la medida cautelar dictada por el juez federal Omar Di Gerónimo". Sin embargo, el funcionario admitió que de esta forma se cerró el conflicto con la empresa "con lo cual se ingresa en una nueva etapa de la relación entre las partes". Eso implica que, sin que signifique un compromiso, la Sagpya colaborará con Fricop para "ayudarlo" a cumplir los requisitos de acceso a próximos repartos de la Hilton, cuyos períodos comerciales se inician a mitad de año.
Como consecuencia del acuerdo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizará este viernes una inspección a la planta de Fricop como paso previo para levantar la inhibición que le impide a la firma exportar a Europa. Lebed, por su parte, se lleva el levantamiento de acción civil y de las multas que había impuesto la Justicia por el incumplimiento de la medida cautelar.
En cuanto al proceso penal por desobediencia que inició la Justicia, el secretario prestó ayer por la mañana indagatoria ante el conjuez Jorge Funes, quien se hizo cargo de la investigación ante el apartamiento del juez federal Omar Digerónimo. Su abogado defensor, Miguel Garay, anticipó que en los próximos días pedirá el sobreseimiento del funcionario debido a que "queda claro que no hubo desobediencia sino que se trató de una situación de cumplimiento imposible". El letrado recordó que hace una semana, la Cámara Federal de Rosario aceptó este argumento en un causa por el corralito.
Aunque la causa penal no puede caerse por un acuerdo con la empresa, Garay consideró que "no hay mérito para seguir adelante y estimó que "va a estar terminada en los próximos 10 días hábiles".
El conflicto de Fricop arrancó a fines del año pasado cuando la empresa reclamó por vía judicial la adjudicación de 617 toneladas de cuota Hilton, recibiendo un fallo favorable en dos instancias. En medio de la prolongada controversia, Lebed fue multado por el juez Digerónimo y la empresa inició una causa penal, amén de que se realizaron dos encuentros en la Secretaría de Agricultura sin que se pudiera destrabar la cuestión.
Un periplo agitado por el centro
Finalmente, Lebed llegó ayer temprano a Rosario para cumplir con la indagatoria planteada en el marco de la causa penal y con la audiencia de conciliación prevista en el marco de la acción civil. La posibilidad de acuerdo, anticipada hacía ya dos semanas, comenzó a verificarse con el primer contacto que mantuvo el funcionario con directivos de Fricop en el aeropuerto de Fisherton.
La primera parada fue en los tribunales federales de calle Oroño. Allí compareció ante Funes en la causa por la cual también estaba citado a declarar el ministro de Producción, Aníbal Fernández. Al mediodía, Lebed se reunió con los dirigentes del sindicato de la carne en la sede local de la Gobernación y, por la tarde, se dirigió a los tribunales federales de calle Entre Ríos, donde se tramita la acción civil. Allí continuó otra amansadora de reuniones que culminó más allá de las 20, con el acuerdo. El secretario puso sobre la mesa las 150 toneladas de cuota Hilton, por un valor de aproximadamente 3 millones de pesos, que le prestó a la cartera agropecuaria el frigorífico Swift. "Es un préstamo que gestioné personalmente con el compromiso de que le será devuelto en la próxima adjudicación de la cuota", dijo Lebed, quien tras aclarar que "lo más importante era preservar las fuentes laborales", se agrandó: "El sindicato me pidió 100 toneladas y le traje 150".
El acuerdo con Fricop o "cumplimiento parcial de la medida cautelar", como prefiere decir el secretario, quedó así: de las 617 toneladas que reclamaba la empresa, se restaron 230 toneladas que había exportado "a cuenta" antes de la adjudicación y que fueron consolidadas por la Sagpya. Una vez que se rehabilite la planta, la empresa podrá contar con otras 150 toneladas que prestó Swift al gobierno. Y otras 237 toneladas se asignarán cuando se distribuya el nuevo período de la cuota.
El lunes próximo, la cartera agropecuaria comenzará a trabajar en ese reparto y, según Lebed, "el objetivo es dejar la cuota adjudicada antes del cambio de gobierno". De no llegar, "dejaré firmado el instrumento necesario para cumplir con la orden del juez".
Paralelamente, la empresa y el gremio volverán a reunirse hoy en la Secretaría de Trabajo para negociar el futuro laboral. José Fantini, titular del Sindicato de la Carne, anticipó que los pasos a seguir pasarían por la reapertura del proceso preventivo de crisis, lo cual habilitaría al Ministerio de Trabajo de la Nación a otorgar 400 planes jefes y jefas de hogar.
Más allá del acuerdo, Lebed aseguró que su actuación en el reparto de la cuota Hilton "se encuadró en el marco legal que da la resolución 914" y recordó su decisión de consolidar las exportaciones de Fricop, a pesar de que no entraba en los requisitos por no cumplir la llamada past performance (volumen de exportaciones anteriores por fuera de la cuota Hilton).