Año CXXXVI
 Nº 49.787
Rosario,
jueves  20 de
marzo de 2003
Min 21º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El Banex hizo la primera oferta para comprar el Nuevo Santa Fe

El Banex presentó una oferta por el Nuevo Banco de Santa Fe y con eso echó a rodar un proceso de licitación que se deberá completar en el término de 10 días hábiles, del cual podrán participar una decena de postulantes que también están habilitados para participar en la compulsa.
La propuesta fue puesta anteayer en manos de las autoridades ABN Amro Bank que controla el fideicomiso por medio del cual se administra el banco santafesino. de acuerdo a los procedimientos previstos en los pliegos de licitación, el ABN Amro informó ayer al Banco Central y al resto de los interesados de la puesta en marcha del proceso, para que presenten sus ofertas.
Banex es el banco de los Supervielle, una familia con cinco generaciones en los negocios financieros del país. Resultado de la fusión del Exprinter y el San Luis (privatizado), tiene casa central en la ciudad de Buenos Aires y cobertura en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y San Luis, con más de 40 sucursales entre sedes bancarias y centros de pago a jubilados y pensionados.
El gerente de la sucursal del Banex en Rosario, Guillermo Vinderola, destacó que el Santa Fe venía siendo evaluando desde el año pasado, por su excelente posicionamiento y la buena performance en materia de depósitos. "Si el Banex se queda finalmente con el Santa Fe se manejarán como dos unidades de negocios separadas", anticipó Vinderola.
El Banex es una de las entidades que más se movieron en torno a las ventas que están en danza y presenta a su favor el know how sobre cómo operar en bancos de provincias privatizados, por su experiencia con el manejo del banco puntano.
El Banex deberá competir con una decena de entidades, entre las que se encuentran Comafi, Hipotecario, Patagonia, San Juan y Macro, entre otras.
El adquirente deberá cumplir con los antecedentes que exige el BCRA para este tipo de operaciones, entre los cuales se plantea la presencia de un operador financiero. Este punto deja fuera de juego a algunos grupos económicos extrabancarios que plantearon su interés en acceder al Nuevo Banco de Santa Fe -entre ellos algunos locales- los cuales sólo podrán acceder como accionistas minoritarios de la mano de otros con chapas de banqueros.
Aunque la licitación que pilotea el ABN Amro insumirá algunas semanas, para finiquitar el proceso deberá intervenir también el gobierno santafesino, en particular en lo que respecta al cambio de agente financiero oficial. La intención del gobierno provincial sería que el traspaso de la figura de administración de los dineros provinciales sea ratificada por una ley del Congreso. Fuentes del sistema financiero local anticiparon que el proceso global demandará entre dos y tres meses, antes de que los nuevos dueños se puedan hagan cargo.
El Santa Fe era controlado hasta el año pasado por el Banco General de Negocios (BGN), hasta que la entidad conducida por los hermanos Rohm sucumbió en medio del escándalo financiero desatado a partir de denuncias por malversación de fondos y fuga de capitales al exterior.
Cuando cayó el BGN la provincia y el Banco Central pilotearon una estrategia para que el Nuevo Banco de Santa Fe saliera indemne, y lo consiguieron con creces, porque sus depósitos aumentaron un 50 por ciento. Así fue como se constituyó el fideicomiso administrador que está abocado a conseguir un nuevo dueño. La intención del gobernador Reutemann es que este capítulo quede cerrado antes de abandonar la Casa Gris. Ayer sólo se movió la primera ficha.


Diario La Capital todos los derechos reservados