| | Candidatos a vicepresidente aburrieron en debate por TV
| Con el interés puesto en minimizar a sus adversarios y sin agregar novedades a sus respectivas propuestas, seis de los 19 candidatos a vicepresidente debatieron anoche por televisión y dejaron al descubierto que la polémica será el centro de la estrategia electoral. Mientras Gustavo Gutiérrez, compañero de Elisa Carrió, centró su atención en debatir con el menemista Juan Carlos Romero, éste prefirió atacar al gobierno a través de Daniel Scioli, aspirante por el oficialismo, y lo obligó a defender la gestión de Eduardo Duhalde antes de hablar de la plataforma de Néstor Kirchner. Por su parte, el radical Mario Losada hizo malabarismos para eludir directas alusiones a la Alianza por parte de casi todos sus adversarios, en tanto que Melchor Posse, acompañante de Adolfo Rodríguez Saá, insistió en hablar del futuro para no debatir el pasado. Ricardo Gómez Diez, segundo de Ricardo López Murphy demostró ser el menos experto en este tipo de fintas televisivas y se mostró callado y menos dispuesto a la réplica que el resto de los dirigentes. Este primer debate, realizado en un canal de cable, tuvo algunos contrapuntos interesantes, aunque ninguno de los postulantes avanzó mucho más de lo ya conocido a la hora de hablar de las propuestas de sus partidos. El primer bloque, dedicado al tema de la guerra contra Irak, lo abrió Romero de acuerdo al turno que le tocó a cada candidato en el sorteo previo: luego de lamentar que "esto sea tomado como un tema de campaña", aclaró que "Menem y yo estamos en contra de la guerra, pero también en contra del terrorismo" y dejó la puerta abierta para las réplicas que coincidieron en reivindicar a las Naciones Unidas.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|