Año CXXXVI
 Nº 49.787
Rosario,
jueves  20 de
marzo de 2003
Min 21º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Editorial
La liberación del tránsito

La iniciativa de liberar totalmente el tránsito en el microcentro de Rosario en aproximadamente 30 días ha sido un anuncio tan bienvenido como largamente esperado y necesario, porque volverá a poner la situación acorde con la nueva realidad socioeconómica instalada en el país y la ciudad. Si bien aún resta que el Concejo Municipal lo apruebe en la sesión de hoy, ya existe consenso para que se expida, con lo cual en un mes los autos estarán circulando sin límites de horario.
Efectivamente, tal como lo expresaron las asociaciones empresarias, de comerciantes y amigos de las calles céntricas de la ciudad, esto permitirá que la zona cobre mayor vida, recupere en parte su potencialidad comercial y consecuentemente la valuación inmobiliaria. Además, la Municipalidad podrá incrementar su recaudación a partir de contar con mayor espacio para el estacionamiento medido, mientras que una gran cantidad de personal afectado al control de la circulación podrá ser destinado a otras tareas más urgentes.
Como se recordará, la restricción se inició en la década del 80, cuando la mayor actividad bancaria se realizaba en el microcentro, la Municipalidad no tenía descentralizada su administración y no existía el fenómeno de los supermercados, que llegó después modificando pautas del comportamiento de los habitantes. En verdad, en ese momento el centro se encontraba desbordado por la circulación y se requería de cierta limitación para ordenarlo. Pero luego la ciudad se modificó, con la creación de los distritos municipales en zona norte, oeste y sur; con el mayor número de sucursales bancarias en los barrios y los híper, el tránsito disminuyó notablemente, haciendo innecesario el mantenimiento de la medida. Además, la crisis desatada durante el último año profundizó el deterioro comercial convirtiendo las galerías en un cuadro lamentable de locales vacíos y tornándose imperioso un cambio. Y en este sentido, hay que destacar la importancia que tuvo la experiencia piloto realizada en determinadas horas para que se pueda decidir ahora la liberación total.
El centro de la ciudad debe volver a ser el lugar de encuentro de los rosarinos, allí donde están instalados sus edificios históricos, sus complejos culturales, los teatros y cines, sus tradicionales peatonales y el laberinto de galerías. La liberación total del tránsito será un buen aporte para comenzar a abrir esta perspectiva, sin perjuicio de que en el futuro se pueda modificar ante un fenómeno que lo justifique. Por ello, la medida de libre circulación seguirá de modo experimental por un año, de tal modo que permita una evaluación de los impactos positivos y negativos que sobrevengan. Resta esperar entonces su aprobación y aplicación en los plazos estipulados.


Diario La Capital todos los derechos reservados