| | Tratan de "incompetentes" a funcionarios cañadenses Afectados por las inundaciones de noviembre de 2000 molestos por la falta de interés de las autoridades
| Walter Gasparetti / La Capital
Cañada de Gómez. - "Ninguna autoridad de esta ciudad nos informó que existía en el ámbito provincial un comité de urgencias hídricas, lamentablemente los ediles están discutiendo la circulación de calles y omiten los asuntos prioritarios que tiene esta ciudad, que son los muertos causados por la inundación", dispararon, molestos, vecinos afectados por el aluvión del 22 de noviembre de 2000. Las declaraciones de los representantes del grupo de inundados, Omar Beltramo y Lucía Arévalo, fueron formuladas con posterioridad a una disertación que dio en Cañada de Gómez el diputado nacional Carlos Iparraguirre sobre el control de las inundaciones y el aprovechamiento de los recursos hídricos. El legislador recordó que el veto del Ejecutivo sobre el pedido de exclusividad de los fondos hídricos en obras de hidráulica, formulado por los legisladores nacionales, "aún no fue rechazado en el Congreso nacional". En ese marco, informó a los vecinos que eleven sus reclamos al comité de urgencias hídricas. "Lo que dijo Iparraguirre nos molestó porque las autoridades locales nunca informaron sobre esto. Me duele que los funcionarios no estén enterados, son incompetentes. La labor de los concejales deja mucho que desear por los temas que están discutiendo en las sesiones", sostuvo Beltramo. Los afectados por el fenómeno climático instaron a que se forme un comité para el control de las obras que supuestamente se ejecutarán en la cuenca, y volvieron a pedir que las obras en el arroyo Cañada de Gómez "se liciten lo antes posible para evitar desastres". De acuerdo a información obtenida en la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, las obras complementarias para mitigar posibles crecidas en esta ciudad tienen un presupuesto de 8,5 millones de pesos y no 15 millones como se informó oportunamente. Los trabajos comprenden la ampliación del canal que posee 3.500 metros de longitud y 55 metros de ancho. También incluyen la construcción de una presa de regulación para futuros episodios, la que tendrá un frente de 1.406 metros. Esta obra contendrá una crecida de diseño con un área de afectación de 450 hectáreas. Cuando los vecinos se enteraron del veto decidido por el presidente Eduardo Duhalde se pusieron a trabajar en comisión para que se prioricen las obras de Cañada de Gómez. El argumento es que hay una población superior a las 6.000 personas que están en permanente riesgo. Beltramo y Arévalo cuestionaron a los concejales porque "trabajan cuando reciben la presión de los vecinos y no lo hacen por convencimiento propio", y recordaron que "ellos cobran un salario para trabajar por las cosas que suceden en Cañada de Gómez y el asunto de arroyo debe ser prioritario". Los proyectos fueron elaborados sobre la base de priorizar las obras de infraestructura hídrica y procuran el cumplimiento de requisitos que aseguren que sean técnica, económica, ambiental y socialmente viables y compatibles con el encuadre en lo institucional. "Nos duele la notoria falta de interés porque ya han transcurrido más de dos años y medio de la terrible inundación. Pasado ese lapso las autoridades no sabían que en la provincia se había formado un comité de urgencias hídricas y que la obra de Cañada de Gómez debe ser incluida en ese organismo", dijeron los afectados.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|