Granadero Baigorria. - El Concejo aprobó ayer por unanimidad una ordenanza en la que establece la prohibición de incinerar residuos patogénicos en la ciudad. La norma fue dictada en momentos en que este tema es el centro de una polémica entre quienes quieren instalar un horno pirolítico en el hospital Eva Perón para tratar residuos de este y otros efectores de salud de la región y diversos grupos de vecinos que se oponen a esa medida por entender que perjudica al medio ambiente.
La norma emanada del legislativo baigorriense establece que estos desechos podrán ser tratados pero por métodos no contaminantes según las reglas internacionales como microondas o autoclave, y descarta de esta manera cualquier tipo de hornos comunes, pirolíticos o similares.
La aprobación de esta ordenanza fue festejada ruidosamente por un nutrido grupo de vecinalistas, quienes junto a integrantes de la Coalición Ciudadana Antiincineración concurrieron a la sesión. Estos vecinos vienen bregando desde hace un tiempo en contra de la instalación de un horno pirolítico dentro del Eva Perón.
Los vecinalistas se pusieron en alerta hace poco menos de un mes. Por un lado, el ministro de Salud Fernando Bondesío había anunciado en algunos medios que se pretendía instalar en el Eva Perón un horno para tratar residuos hospitalarios de toda la zona. Además, llegó a manos de los vecinos un informe en el cual la dirección del hospital reconoce que allí se incineran alrededor de 200 kilogramos diarios de residuos patogénicos con las correspondientes emanaciones de dioxinas y furanos contaminantes para el medio ambiente. Este hecho fue remarcado en los considerandos de la ordenanza aprobada.
Entonces los vecinos se reunieron con las autoridades del Ejecutivo y del Legislativo de la ciudad y entre todos acordaron la redacción de una ordenanza que complemente lo ya legislado en 1992 en esta ciudad, pero que sea lo suficientemente específica en cuanto a los sistemas de tratamiento de residuos patogénicos.
Así los concejales, el gobierno municipal, los vecinalistas y grupos ambientalistas coincidieron en el mensaje 26/03 que se trató ayer. Allí se dispone que el tratamiento de los residuos hospitalarios "se realice por sistemas de microondas o autoclave, para evitar la formación y liberación de compuestos contaminantes".
Para referirse a los elementos contaminantes la ordenanza menciona el Convenio de Estocolmo suscripto por la Argentina. También se menciona la expresa prohibición existente tanto en Rosario como en Capitán Bermúdez sobre este particular, dejando en claro que, de no suceder lo mismo, Granadero Baigorria correría el riesgo de concentrar el tratamiento con estos métodos de toda la zona.
Consensuado
Durante el tratamiento del mensaje estuvieron presentes en representación del gobierno municipal el secretario de Hacienda, Miguel Giuseponne, y su par de Gobierno, Silvia Ferruccio. "Esta ordenanza -explicó la funcionaria- determina la forma en que deben ser tratados en la ciudad los residuos patogénicos. Esto fue consensuado por el Ejecutivo, los concejales, los vecinos y organismos ambientalistas. No creo que nadie pretenda ir en contra de la voluntad de una comunidad tal como lo refleja esta ordenanza y, llegado el caso, se aplicará el poder de policía para hacerla cumplir".
Los vecinalistas también mostraron su satisfacción. La presidenta de la vecinal Martín Fierro, Mercedes Jaime, dijo que en el barrio estaban "muy preocupados" por los dichos de Bondesío: el ministro nos subestimó cuando dijo que el horno se instalaba sí o sí en el Eva Perón", sostuvo.
Otro que también se refirió al hecho fue el edil radical y ex intendente Alfredo Secondo, autor de la ordenanza 1.095 del 92 sobre el cuidado del medio ambiente en la ciudad. "Creo que este es un perfeccionamiento de la ordenanza anterior. No hay que olvidarse que pasaron más de diez años y la tecnología ha avanzado sideralmente, por lo tanto ésta es una herramienta que se agrega a la anterior para proteger la salud de los vecinos de nuestra ciudad", consideró.