Año CXXXVI
 Nº 49.787
Rosario,
jueves  20 de
marzo de 2003
Min 21º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Corte de EEUU decide sobre ley contra sexo oral y anal entre gays

El Tribunal Supremo de Estados Unidos anunció que dictaminará sobre la vigencia de la ley que penaliza el sexo oral o anal entre homosexuales, que es aplicada en trece estados de ese país. El caso que llevó esta norma a ser juzgada por la más alta instancia judicial norteamericana es el de Tyron Garner y John Lawrence (Garner versus Texas).
La policía irrumpió en septiembre de 1998 en el domicilio de Lawrence, en Texas, después de recibir una falsa denuncia que alertaba de la entrada en la casa de un hombre armado y los sorprendió durante el acto sexual, por lo que fueron arrestados y liberados tras pagar una multa.
La pareja había quebrantado la ley de Texas que prohíbe el sexo oral y anal sólo a los homosexuales, por lo que una organización de defensa de los derechos de gays y lesbianas, Lambda, instó al Tribunal a pronunciarse sobre el carácter discriminatorio y vulnerador de la privacidad de estas leyes.
En su camino hasta el máximo tribunal, el asunto pasó por la Corte de de Texas, que dictaminó que la ley “defiende un interés estatal legítimo, a saber, preservar la moral pública”. Los nueve estados que prohíben la sodomía a todo tipo de parejas son Alabama, Florida, Idaho, Louisiana, Mississippi, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Utah y Virginia, además del estado asociado de Puerto Rico. Otros cuatro estados prohíben el sexo anal sólo a los homosexuales: Texas, Kansas, Missouri y Oklahoma, con penas que van de las multas a los 20 años de cárcel, como en el caso del último.
Lambda (nombre de una letra griega adoptada como símbolo gay) considera que estas leyes son un instrumento para reprimir a gays y lesbianas. Hasta 1960 todos los estados de EEUU contaban con leyes de este tipo que, gracias a la pujanza de los grupos de defensa de los derechos civiles y de los homosexuales, fueron derogadas progresivamente. Si el Tribunal dictamina que la ley de Texas atenta contra la privacidad y discrimina por motivos relacionados con el sexo o la orientación sexual, se abriría la puerta a la eliminación en todo el país. (Télam-SNI)


Diario La Capital todos los derechos reservados