A una semana de la reactivación de la megaobra del puente Rosario-Victoria, la región sumó otra buena noticia: vuelven los trabajos para la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Rosario. A partir del mes próximo, la UTE Pellegrinet-Pecam retomará las obras y se estima que para octubre la flamante terminal quedará completamente inaugurada. Así lo anunció a La Capital la titular del ente aeroportuario, Sandra Callegari, quien señaló que "la semana que viene el Ministerio de Obras Públicas de la provincia y la concesionaria firmarán la redeterminación del contrato original". La funcionaria precisó que se destinarán 12 millones de pesos de fondos provinciales para ejecutar lo que resta del proyecto. Se trata de un nuevo edificio de 30 mil metros cuadrados, dos plantas y un pasillo vidriado de 170 metros de extensión, entre otras características.
La firma del decreto Nº 3.873, rubricado por el gobernador Carlos Reutemann y el ministro de Obras Públicas, Edgardo Berli, destrabó las negociaciones para aggiornar el desfasaje de precios provocado por la devaluación.
Antes de la debacle económica, la firma Pellegrinet-Pecam había ejecutado el 50 por ciento de los 8.383.000 pesos previstos en el contrato original. Durante esta primera etapa se efectuaron tareas de demolición, hormigoneado, herrería, cerramientos de aluminio, colocación de vidrios e instalaciones sanitarias, entre otras tareas.
Con la disparada del dólar, la obra entró en un cono de sombras y el proyecto quedó paralizado por un lapso de 10 meses.
Ahora, y tras la actualización de los términos contractuales, volverán los trabajos y el edificio de la nueva terminal quedará inaugurado para octubre y serán necesarios unos 12 millones de pesos para concretarlo.
"Ya estamos en los tramos finales del proceso, porque además existe una decisión firme de la provincia de finalizar el aeropuerto dentro de un plazo no mayor a 6 meses. Los fondos están y ya se hizo la previsión con dineros del conurbano que están debidamente presupuestados según confirmó el propio Berli", detalló Callegari.
Para abril, unos 50 operarios de la UTE contratista deberán retornar a sus puestos de trabajo para completar las obras.
En rigor, esta segunda etapa se compone básicamente de la instalación de carteleras de vuelo, equipos de iluminación, cerramiento del edificio, colocación de sistemas de aire acondicionado, calefacción, ascensores y escaleras mecánicas, entre otros trabajos.
Pellegrinet-Pecam comenzará en abril con el exterior de la obra y luego avanzará sobre el hall central.
De los 3.207 metros cuadrados que tenía la antigua terminal, ahora se los llevará a 10.787 metros cuadrados. En este espacio habrá un primer piso y una planta baja donde funcionarán salas de embarque y arribo (para cabotaje e internacional), oficinas de venta de las companías aéreas, bar, free shop y lugar para unos 20 locales comerciales.
La aeroestación contará con tres segmentos (alas norte, central y sur), las cuales estarán integradas por un pasillo vidriado de 170 metros, que cubrirá la doble altura del aeropuerto.
Mejoras, pese a la crisis
El impacto de la crisis económica no impidió el avance de un plan de mejoras en la infraestructura del aeropuerto. En el último año y medio, se ensancharon y construyeron calles de rodaje, se instalaron ayudas visuales en pista y nuevos aparatos de balizamiento.
Además, se repavimentaron banquinas y se iluminaron las plataformas. En enero de 2002 se inauguró el depósito fiscal -a cargo de Lan Chile Cargo- que opera vía terrestre a través de Buenos Aires.
Y sobre fin del año pasado quedó instalado el nuevo sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS). Un equipo de autocontrol que ayuda al piloto a determinar con un alto grado de precisión a qué distancia se encuentra del punto de aterrizaje.