* Chile: no al ataque pero sí a las inspecciones cortas El presidente de Chile, Ricardo Lagos, reiteró que su país no está de acuerdo con un ataque de Estados Unidos a Irak, pero que busca que el Consejo de Seguridad de la ONU estipule plazos breves para que el régimen de Saddam Hussein elimine las armas de destrucción masiva."Chile no quiere la guerra. Queremos, sí, que en plazos breves y bien establecidos, Irak destruya sus armas de destrucción mas iva. Lo exige Naciones Unidas, lo exige el mundo pero, lo más importante, lo exigen las resoluciones que han adoptado los pueblos libres de Naciones Unidas, y esas resoluciones no pueden quedar en el papel", dijo el mandatario. Chile busca así una posición intermedia entre EEUU y Francia, que propone extender el calendario de inspecciones sustancialmente y aumentar el número de inspectores. Lagos señaló que la actuación de Chile como miembro no permanente del Consejo de Seguridad busca "una buena resolución" que incorpore plazos y medidas concretas para poder avanzar en el desarme. Chile se abre así a la posibilidad de una nueva resolución sobre Irak, luego de la votada en noviembre, algo que Francia, Alemania y Rusia rechazan de plano. * "Irak debe cooperar más" El presidente francés Jacques Chirac reiteró en Argel que Francia desea "el desarme en paz" de Irak, pero que Bagdad debe "hacer más, cooperar más" con la ONU. "Francia quiere dar todas las posibilidades al desarme en la paz", dijo Chirac ante las dos cámaras del Parlamento argelino reunidas excepcionalmente para la ocasión. "Pero Irak debe hacer más, cooperar más y de manera más activa. Debemos mantener una fuerte presión para lograr, de manera conjunta y en la paz, el objetivo que nos hemos fijado: la eliminación de las armas de destrucción masiva de Irak", agregó. * Pio Laghi llega a EEUU El cardenal italiano Pío Laghi viajó de Roma con destino Washington con un mensaje de paz del Papa Juan Pablo II para el presidente estadounidense George W. Bush, con el que espera convencerlo de no provocar una guerra en Irak. "Espero establecer un diálogo con el presidente Bush", afirmó Laghi, quien fue nuncio apostólico en Washington de 1980 a 1988. "Hay quienes dicen que la guerra ya comenzó, pero nosotros no lo creemos", afirmó el religioso. "Me voy como Abraham, que sabe lo que deja e ignora lo que va a hallar. Tengo esperanzas a pesar de las dificultades", agregó. "Mi misión es encontrar al presidente de Estados Unidos y entregarle un mensaje, una carta del Santo Padre, que me acredita como su enviado especial, tal como lo hizo con el cardenal Roger Etchegaray cuando fue en misión a Bagdad para entrevistarse con Saddam Hussein", contó. El cardenal Laghi, amigo personal de los Bush desde la época en que fue nuncio en Washington, hará todo lo posible para convencer al presidente de que un ataque unilateral fuera de la ONU contra Irak es un "crimen contra la paz", como afirmó recientemente el encargado de las Relaciones Exteriores en el Vaticano, monseñor Jean Louis Tauran.
| |