Kuala Lumpur. - La utilización del petróleo como "arma" está prevista por los paises miembros de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), anunció ayer el premier malayo Mahatir Mohamad al salir de una reunión informal organizada luego de la cumbre de los No Alineados. Además, 48 países de 57 con que cuenta la OCI representados en esta reunión, decidieron hacer "causa común" con Francia, Alemania, Bélgica y Rusia paises reticentes a una guerra contra Irak. Siria y Pakistán, países miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, estaban representados en esta reunión de la OCI, mientras que la instancia suprema de la ONU solicitada el lunes para debatir acerca de un nuevo proyecto de resolución presentado por EEUU, Gran Bretaña y España, debe reunirse de nuevo hoy. El Consejo de Seguridad fue solicitado por un memorándum francés, firmado también por Rusia y Alemania y apoyado por China, reafirmando que la opción militar sólo debe intervenir como "último recurso" y estima que por el momento, las condiciones de utilización de la fuerza no están reunidas. "Se sugirió que pensemos en utilizar el arma del petróleo como manera de presionar", prosiguió el premier malayo a la salida de esta reunión en la que participaba Irak y Arabia Saudita, los dos principales productores mundiales de petróleo. "El petróleo es un arma de doble filo", hizo notar. "Si el precio del petróleo se dispara, muchos países del sur sufrirán aún más. Son los países pobres lo que no tienen petróleo", agregó Mahatir que acaba de asumir la presidencia del Movimiento de los No Alineados que reúne a la mayoría de los países en desarrollo. "Puede ser algo muy peligroso pues como lo destacaron algunos podría tener muchas repercusiones, pero también si no lo imaginamos no estaremos en condiciones de ejercer una influencia", explicó. Algunos participantes a la reunión subrayaron que la utilización de este arma podría "fallar y podríamos vernos obligados a pagar un precio muy elevado pero sin embargo la mayoría de nosotros estima que a pesar de todo debemos tenerlo en consideración". El dirigente malayo también subrayó que la OCI decidió presionar a Irak para que obedezca completamente a los inspectores en desarme de la ONU. Mahatir se declaró convencido que la cumbre de la OCI prevista la semana próxima en Qatar sobre la crisis iraquí reuniría a la mayoría de los miembros de esta organización mientras que en fuente oficial en Riad se anunció que Arabia Saudita no ve la utilidad de este encuentro. (AFP)
| |