Año CXXXVI
 Nº 49.766
Rosario,
jueves  27 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Hacia la guerra. "No tenemos misiles fuera de las normas de la ONU"
Saddam: moriré con honor en Irak y no incendiaré los pozos petroleros
Así lo aseguró en una entrevista con una cadena de EEUU. Se complica el frente interno para Blair

Washington. -El presidente iraquí Saddam Hussein advirtió que no se exiliará y que morirá junto a los suyos para conservar el honor de su pueblo. En una entrevista con la cadena estadounidense CBS Saddam expresó: "Moriremos aquí. Moriremos en este país y mantendremos nuestro honor, el honor que es requerido ante nuestro pueblo. Creo que, en cualquier caso, quien ofrece a Saddam asilo en su país es una persona sin moral". Saddam aseguró que en caso de sufrir una invasión "Irak no destruirá sus riquezas (pozos de petróleo) ni sus pantanos" para acabar con las reservas de agua.
En cuanto a la destrucción de los misiles Al Samud 2 -exigida por el jefe de los inspectores de Naciones Unidas, Hans Blix- Hussein respondió que su intención es "aguantar, cumplir con la resolución y aplicarla según los deseos de Naciones Unidas". Ante la insistencia del periodista Dan Rather de la cadena CBS sobre la destrucción de los misiles, el dirigente iraquí contestó: "¿Qué misiles?, ¿Qué quiere decir? No tenemos misiles fuera de las especificaciones de Naciones Unidas y los equipos de inspección están aquí y están mirando. Creo que tanto Estados Unidos como el resto del mundo saben que Irak no tiene nada de lo que se ha dicho en altas instancias políticas".
El jefe de los inspectores de desarme de la ONU, Hans Blix, afirmó que "todavía no está claro que Irak verdaderamente quiera cooperar", aunque pidió "varios meses" más para las inspecciones, en una entrevista otorgada al semanario alemán Die Zeit publicada hoy. Por otro lado, Bagdad no excluye realizar ataques contra países "cómplices" de Estados Unidos, como Turquía y Kuwait en caso de guerra, admitió en una entrevista a un periódico ruso el vicepresidente iraquí, Taha Yassin Ramadán.
Después de que Londres, Washington y Madrid depositaran en la sede de la ONU una nueva resolución afirmando que "Irak no aprovechó la última oportunidad para desarmarse que se le ofreció en la resolución 1441", el presidente norteamericano, George W. Bush, declaró que sólo un "desarme completo" de Irak podía evitar la guerra y que la aprobación de una nueva resolución para emprender la ofensiva sería "útil", pero no indispensable.

El Parlamento desafió a Blair
El frente interno se endureció para Blair ya que cerca de 200 de los 659 miembros del Parlamento desafiaron ayer la posición belicista del premier británico afirmando que no se probó aún que haya un caso para ir a la guerra. El gobierno presentó una moción pidiendo el apoyo del Parlamento a los esfuerzos que se adelantan en la ONU para desarmar a Irak de supuestas armas de exterminio, sin mencionar la posibilidad de una guerra que podría ocurrir semanas después.
Pero 199 legisladores apoyaron una enmienda a la moción, señalando que todavía debe demostrarse que exista un caso para declarar una guerra. Creando una situación embarazosa para Blair, ya que 80 de esos legisladores pertenecen al gobernante Partido Laborista, convirtiendo la decisión casi seguramente en la mayor rebeldía interna que afrontó el primer ministro en seis años de gestión.
En tanto, el canciller alemán, Gerhard Schroeder se entrevistó ayer en Moscú con el presidente ruso Vladimir Putin. Berlín, Moscú y París presentaron el lunes en la ONU un frente común para un desarme pacífico de la Irak.
El jefe del ejército de tierra norteamericano, Eric K. Shinseki, declaró en Washington que centenares de miles de soldados norteamericanos podrían ser necesarios para asegurar el orden y el buen funcionamiento de los servicios públicos en Irak después de una guerra. Aunque el secretario del Tesoro estadounidense, John Snow, anunció que "vamos a pagar el precio necesario, sea cual fuere".
El diario norteamericano New York Times reveló ayer que más de 2.000 dirigentes iraquíes fueron registrados por los servicios secretos de Estados Unidos como posibles prisioneros en caso de conflicto, para ser después ajusticiados por crímenes de guerra. El gobierno croata autorizó ayer a Estados Unidos a utilizar su espacio aéreo y sus aeropuertos para el reabastecimiento de combustible de sus aviones en caso de ataque contra Irak.
En El Cairo, los representantes iraquíes de la Liga Arabe indicaron que Bagdad estará representada el 1º de marzo en la cumbre árabe de Charm el Cheij (Egipto) con una delegación encabezada por el número dos del régimen, Ezzat Ibrahi. El Papa Juan Pablo II deseó, por su parte, que se alejara "el fantasma de la guerra", tras su audiencia semanal en el Vaticano.



"Los misiles no superan el alcance permitido", dijo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Petróleo, el arma de los países islámicos
"Después deberíamos ocuparnos de Siria"
Diario La Capital todos los derechos reservados