Estambul. - EEUU podrá erigir un frente norte de 62.000 soldados contra Irak con la aprobación del gobierno turco. Por Ahora, Ankara aún no precisa cuántos soldados turcos podrían marchar al norte del país vecino en caso de guerra. De esta forma, genera intranquilidad entre los kurdos iraquíes, que se sienten seguros de Saddam desde la guerra del Golfo de 1991 en la zona de exclusión aérea patrullada por estadounidenses y británicos. La desconfianza es mutua. "Los roces entre Ankara y los kurdos iraquíes podrían desempeñar un papel clave para el éxito o fracaso del frente norte", opinó el diario Turkish Daily News. Mientras que los kurdos iraquíes no quieren una "ocupación" turca, los turcos no confían en las afirmaciones de que los kurdos no ansían un Estado propio en el norte de Irak. Sin embargo, la desconfianza también se dirige contra los estadounidenses. "¿Por qué los norteamericanos insisten en que los kurdos cuenten con armas pesadas y misiles antiaéreos?", se preguntó el diario turco Milliyet. Dado que los aviones de Saddam de todas formas no podrían volar hasta allí, sólo quedan las máquinas turcas como objetivo. En vistas de la "discrepante" postura de los estadounidenses, los militares turcos están "intranquilos", agrega el rotativo. Ankara suele recordar la "preocupante experiencia" de la Guerra del Golfo de 1991, hace 12 años, cuando 500.000 iraquíes buscaron refugio en una Turquía que no estaba en absoluto preparada. Las imágenes de hombres, mujeres y niños que pasaban hambre y frío, y de soldados turcos disparando tiros de advertencia al aire, recorrieron en ese entonces el mundo entero. Esta vez, la idea es detener las temidas olas de refugiados antes de la frontera turca, en lo posible, y que permanezcan en campamentos en el norte de Irak. El gobierno turco no disimula que a la vez tiene en la mira a los luchadores del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), que se retiraron al norte de Irak hace cuatro años, tras la detención de su jefe, Abdullah Ocalan. Junto con los refugiados de la guerra del Golfo llegaron en ese entonces miles de combatientes del PKK a Turquía, con lo que se produjo una escalada de la guerra entre el ejército y los rebeldes en el sudeste de Turquía. Probablemente es ésta la razón por la cual Turquía pidió en sus negociaciones con Washington tener "mano libre" en el norte de Irak y no someter a sus soldados al mando estadounidense. (DPA)
| |