Año CXXXVI
 Nº 49.766
Rosario,
jueves  27 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Hacia la guerra. Acuerdo con Turquía para el estacionamiento de tropas
Los sauditas ceden sus bases a EEUU
Permitirá extender las operaciones aéreas en caso de que estalle un conflicto armado en el Golfo

Washington. - Pese a la desmentida oficial, EEUU y Arabia Saudita han logrado acuerdos que permitirán expandir las operaciones aéreas norteamericanas desde territorio saudita, incluyendo el uso completo de la enorme y supertecnológica base Príncipe Sultán en caso de una guerra contra Irak. Paralelamente, Washington y Ankara llegaron a un entendimiento sobre el estacionamiento de 62.000 soldados estadounidenses en suelo turco a cambio de una compensación de 6.000 millones de dólares y otros 24.000 millones financiados.
Citando fuentes diplomáticas y altos funcionarios anónimos, el diario Washington Post dijo que además del uso del centro de control y comando aéreo en Príncipe Sultán, los pactos permiten a EEUU el vuelo de aviones de abastecimiento, de aeronaves de vigilancia Awacs y de aviones radar Jstars de control y gestión del campo de batalla desde aeropuertos sauditas.
La enorme base Príncipe Sultán comenzó a construirse en 1994 y se terminó en 2001. Su uso como centro de comando de la guerra aérea está ahora asegurado para EEUU. Washington también podrá utilizar pistas sauditas para cazas de combate que emprendan -en principio- misiones de intercepción en contra de aviones iraquíes y vigilancia de la zona de exclusión aérea establecida por Londres y Washington en el norte de Irak. "Hemos sostenido conversaciones en las últimas tres semanas que han sido muy productivas, nosotros y los sauditas estamos satisfechos", dijo un alto funcionario a diario de la capital estadounidense.
También hay un acuerdo tácito que permitirá a EEUU desplegar misiones de ataque y bombardeo desde Arabia Saudita después de una oleada inicial de ataques aéreos, en la medida que no se hagan anuncios públicos.
* Los sauditas también acordaron incrementar su producción diaria de petróleo en 1,5 millón de barriles diarios, tan pronto como ocurra una caída de la producción en los mercados internacionales como resultado de la guerra, según el reporte. La producción iraquí de dos millones de barriles diarios se paralizaría si comienzan las hostilidades. Esta posición contrasta fuertemente con la de los países petroleros que forman parte de los No Alineados (ver aparte).
* El reino saudita, luego del cariz que tomó el caso iraquí en las últimas semanas, se convenció de que EEUU invadirá Irak como sea, y que por lo tanto seguir en la línea de oposición al conflicto le traería en el futuro status quo regional más problemas que ventajas. Sin embargo, y en vistas de la fuerte impopularidad de la guerra contra Irak entre la población, este acuerdo, a diferencia del gestionado con Turquía, se mantendrá en la sombra. Ayer, el reino desmintió oficialmente la existencia del acuerdo.

Ayuda a Ankara
El ministro del Exterior turco, Yasar Yakis, anunció ayer que se había alcanzado un acuerdo en las negociaciones con EEUU sobre las condiciones económicas, políticas y militares para el estacionamiento de 62.000 soldados estadounidenses en suelo turco. El ministro de Estado, Ali Babacan, dijo que una parte de los 6.000 millones en ayudas directas está destinada a fines militares. El resto será empleado en créditos por un volumen total de 20.000 a 30.000 millones de dólares para cancelar deudas. \El Parlamento turco debe aprobar el estacionamiento de tropas, acordado por el gabinete turco el lunes. A Washington le corre prisa con la descarga de los barcos que esperan en el mar Mediterráneo. En círculos parlamentarios turcos se dijo que la Asamblea Nacional debatirá y votará el asunto hoy. (DPA, AFP y Reuters)



Un soldado turco custodia un avión de reconocimiento.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Piden un país democrático en la era pos-Saddam
¿Qué quieren realmente los turcos en Irak?
Diario La Capital todos los derechos reservados