Año CXXXVI
 Nº 49.766
Rosario,
jueves  27 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Exhortan a los centros de jubilados a reunirse para formular denuncias
Investigarán a sanatorios venadenses por el cobro indebido de plus
La medida fue adoptada por el Pami tras graves acusaciones de afiliados del sur de la provincia

Venado Tuerto. - Decenas de denuncias de jubilados dando cuenta del cobro de plus médico en sanatorios de Venado Tuerto obligaron a la delegada del Pami en Rosario y el sur provincial, Daniela Valentini, a ordenar las investigaciones que podrían terminar en multas o el cese de la calidad de prestador de los establecimientos.
La Capital pudo acceder a las notas firmadas por afiliados al Pami del departamento General López que expresan indignación frente a exigencias de hasta 1.500 pesos por una prótesis de cadera, de 280 pesos por radiografías, 100 por senografías, 60 por una ecografía mamaria y mucho más. La mayoría de los jubilados revelaron que pagaron para poder ser atendidos y recibir el alta. Las acusaciones apuntan contra los sanatorios Castelli, San Martín y La Ciudad, los tres de Venado Tuerto.
Valentini dijo haber recibido las notas y ordenado al Departamento de Prestaciones el inicio de las actuaciones. "Ningún jubilado tiene que pagar nada porque la primera obligación que tienen estos prestadores es la de atender sin cobrar un peso", remarcó.
La funcionaria dijo que el Pami, si bien puede adeudar cuentas de antigua data, "durante todo el año pasado ha venido pagando las cápitas a los prestadores por lo cual no existen razones para que le pidan un peso a los afiliados".
Ante una consulta de La Capital Valentini indicó que los sanatorios de Venado están agrupados en la ACE Sur, entidad que factura todos los meses a la obra social unas 60.000 cápitas a 19 pesos cada una, aproximadamente.
"Esa cápita nosotros no la hemos discutido; fue producto de un convenio que se suscribió a nivel central. No elegimos ni los prestadores ni el convenio", se defendió la delegada del Pami. Los representantes legales de la ACE Sur, según aclaró, son Holmer Bidosevich y Gentiletti.
La funcionaria consideró que "hay que erradicar estas prácticas para que los jubilados no sufran situaciones inhumanas" y apuntó a modo de ejemplo que "en los policlínicos Pami I y Pami II, de Rosario, no hubo una sola denuncia" de ese tenor y que allí se hacen prácticamente todas las atenciones, excepto las de alta complejidad, que se derivan.
"Quisiera denunciar que en el sanatorio Castelli me cobraron 380 pesos por mi internación", dice Nilda Rocha, de Teodelina. Guillermina Molina, otra jubilada, expresa: "Me cobraron en concepto de medicamentos y descartables 200 pesos por dos días que estuve internada".
"Al señor Raúl Pesce para operarlo de cadera le pidieron 10.000 pesos aprovechándose que este hombre tiene un campo", denuncia por su parte el Centro de Jubilados de Villa Cañás (ver aparte).
Atento al tenor de los documentos, algunos de los cuales están acompañados de recibos improvisados otorgados por los mismos sanatorios, Valentini exhortó a los centros de jubilados a reunirse y denunciar estas prácticas.



Valentini dijo que hay que erradicar estas prácticas.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Contundentes testimonios de los pasivos afectados
Diario La Capital todos los derechos reservados