Año CXXXVI
 Nº 49.759
Rosario,
jueves  20 de
febrero de 2003
Min 12º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Turquía complica los planes de EEUU para atacar

Naciones Unidas/Ankara. - Turquía complicó ayer los planes de Estados Unidos de lanzar un ataque contra Irak desde el norte, al aplazar una decisión sobre si permitirá que tropas estadounidenses sean desplegadas en el país. El líder turco Recep Tayyip Erdogan informó que no hay planes para llevar a cabo una votación en el Parlamento esta semana. "No se ha fijado una fecha para someter la moción durante la semana o el fin de semana", destacó el jefe del partido en el poder.
EEUU está presionando a Turquía para que acepte urgentemente el despliegue de tropas a cambio de un paquete de ayuda financiera que Ankara dice necesita para contrarrestar los efectos de una guerra. Washington esperaba una votación parlamentaria el martes autorizando el despliegue de tropas para un frente norte que, en caso de una guerra, aliviaría la presión sobre una posible invasión principal desde el sur de Irak. La Casa Blanca explicó ayer que había presentado su oferta final a Turquía y que se estaba agotando el tiempo. Algunos diplomáticos dicen que EEUU podría verse obligado a decidir si abandona la idea de tener un frente norte en la guerra contra Irak.
Un portavoz de la Casa Blanca informó que la oferta de EEUU de 6.000 millones de dólares en concesiones y de hasta 20.000 millones de dólares en garantías crediticias era final. Turquía pidió más de 30.000 millones de dólares, aseguraron fuentes estadounidenses.
Mientras tanto, EEUU y Gran Bretaña preparaban otra resolución para que la ONU autorice el uso de la fuerza, buscando esquivar la creciente oposición mundial a una guerra contra Irak. Los países que están en contra de la guerra dijeron en la ONU que los inspectores de armas deben tener más tiempo para desarmar a Irak en forma pacífica. Esta postura es un nuevo dasafío a las intenciones de EEUU y Gran Bretaña que están buscando una nueva resolución de la ONU que autorice la guerra.
Por el momento, sólo media docena de naciones entre ellas Australia y Japón, en diferentes grados, respaldaron la posición estadounidense-británica, en las 27 presentaciones que hicieron parte de los miembros de la ONU que no tienen representación en el Consejo de Seguridad, formado por 15 miembros. Otros 29 embajadores presentarán sus posiciones ante el Consejo.
En ese sentido, el canciller Carlos Ruckauf, ratificó la posición antibélica de la Argentina en una eventual guerra de Estados Unidos contra Irak, al afirmar que el país "no enviará ni oficiales ni soldados" a esa región en caso de conflicto. El canciller reiteró que de ser necesario, Argentina sí colaborará con "ayuda humanitaria" en el marco de la iniciativa de la ONU.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) acordó ayer prestar ayuda militar a Turquía en caso de una guerra en Irak, mientras que el Consejo Atlántico emitió una declaración de solidaridad para Turquía en el marco del conflicto. Fuentes de la alianza explicaron que la ayuda a Turquía incluye el envío de aviones de radar Awacs, misiles antimisiles Patriot y unidades para la lucha contra armas químicas y biológicas, tal como había solicitado Turquía, el único socio entre los países miembro de la Otán que comparte su frontera con Irak.
La decisión fue adoptada por el Comité de Planificación de Defensa, un foro de la alianza donde Francia no está representada. París se oponía al despliegue militar de la Otán en Turquía diciendo que daba una señal de que se habían agotado los esfuerzos diplomáticos para evitar la guerra.
Por otra parte los 19 miembros de la Otán, incluida Francia, subrayaron en una declaración de solidaridad que cumplirán con todas sus obligaciones del tratado de la alianza, informó un funcionario tras el encuentro. Además, se encomendó a una comisión interna de protección civil brindar consejos para un posible apoyo a las autoridades nacionales en caso de situaciones de emergencia en Turquía. (Reuters)


Notas relacionadas
La ofensiva militar contra Irak comenzaría a principios de marzo
Ministro alemán dijo que Bush quiere el petróleo
5.000 opositores en el Kurdistán con apoyo iraní
"Vergonzosa derrota"
Diario La Capital todos los derechos reservados