Año CXXXVI
 Nº 49.752
Rosario,
jueves  13 de
febrero de 2003
Min 21º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El secreto para renovar las canciones del pasado

No es fácil lograr que un tema de Violeta Parra, uno de Charly García, otro de María Elena Walsh y otro de Lennon-Mc Cartney convivan en un mismo disco con cierta unidad estética y sonora. Pero Aznar lo logra con creces. A través de las 14 canciones que integran "Pedro Aznar/en vivo" se puede apreciar cómo un artista hijo del rock se puede apropiar, con ductilidad, criterio y buen gusto de gemas como "María Landó" (de César Calvo y Chabuca Granda), "El tungue le", (de Eduardo Mateo) o el Manifiesto (de Víctor Jara). Claro que el rock y el pop no quedan afuera. Por eso aparecen "Mientes" y "Viernes 3 a.m", con un lúcido Charly, y "Julia", de Lennon-Mc Cartney, en una versión que los mismísimos Beatles envidiarían.
El álbum recorre distintos momentos de la vida artística de Aznar, pero con arreglos tan sutiles que hace que viejas canciones luzcan actuales. Así, sobresalen "Fotos de Tokio", la siempre efectiva "Septiembre", con los ex Madre Atómica Lito Epumer y Mono Fontana, y "Como la cigarra", de María Elena Walsh.
Los aportes de Angela Irene y La Chilinga le suman peso específico al trabajo. Quizá lo que no llega a estar a la altura de Aznar sea su banda (Alejandro Devries, en teclados; Diego Clemente, guitarras, aerófonos y voz; y Facundo Guevara, percusión), pero hay que rescatar que sin llegar a tener vuelo propio suena prolija.
La voz de Aznar suena limpia y clara, y los gritos del público se oyen lo suficientemente lejos como para agregar efervescencia y no ensuciar la melodía básica de los temas, como suele ocurrir en los trabajos en vivo.
En definitiva, un CD más que interesante que no debería faltar en la discoteca de cualquier amante de la música popular. Sobre todo, de aquellos que no tienen pruritos en escuchar un tema folclórico tradicional y luego una melodía del género pop con la misma sensibilidad.


Notas relacionadas
Un artista grande con perfil bajo
Pedro Aznar: "Soy un músico de rock por formación, historia y actitud"
Diario La Capital todos los derechos reservados