Año CXXXVI
 Nº 49.743
Rosario,
martes  04 de
febrero de 2003
Min 23º
Máx 29
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los siete astronautas estaban condenados en el espacio
Según la Nasa, no habrían podido reparar el daño en la cubierta protectora del transbordador

Los siete astronautas que murieron cuando el Columbia se desintegró en su reingreso a la Tierra no habrían podido reparar en el espacio el daño en la cubierta protectora del transbordador, según la Nasa, y todas las opciones examinadas por expertos concluyen en lo mismo: estaban condenados.
Dos de los astronautas del Columbia estaban entrenados para salir de la nave y disponían de un equipo espacial para hacer reparaciones. Pero según George Diller, portavoz de la Nasa, tal salida habría sido considerada solamente en caso de problemas en el cierre de la escotilla del vehículo orbital.
"Decidimos que no podíamos arriesgarnos a eso -dijo Diller-. Los astronautas podrían haber dañado más las placas de cerámica que protegen la nave de la fricción, y de todos modos no disponían de ninguna placa de recambio".
Durante los 16 días de vuelo, los responsables de la Nasa tuvieron tiempo para examinar las imágenes de los daños ocasionados en la parte izquierda de la protección térmica del Columbia durante el lanzamiento de Cabo Cañaveral y decidieron que el riesgo para el transbordador no era "significativo", según los términos empleados por el director del programa del Columbia, Ron Dittemore.
La reparación del transbordador fue excluida, repiten los responsables de la agencia espacial. La idea de que la tripulación se refugiara en la Estación Espacial Internacional (ISS, por su sigla en inglés) también fue imposible de poner en práctica.
El Columbia estaba equipado con un sistema de aproximación que le hubiera permitido acoplarse a la ISS, que había sido instalado recientemente en la nave, la más antigua de la flota de la Nasa, en preparación de una una misión en el laboratorio orbital que había sido prevista para fin de año, admitió Diller.
Pero el Columbia nunca habría podido llegar a la ISS a causa de la diferencia de órbita de los dos vehículos espaciales. "El Columbia no podía desviarse más de 1.600 kilómetros de su trayectoria, hubiera sido necesario mucho más combustible del que disponíamos", aseguró.
Quedaba la posibilidad de enviar de urgencia otra nave en socorro del Columbia para evacuar a la tripulación. Pero la preparación y el lanzamiento de una nave orbital implica unos cuatro meses. El Atlantis debía ser lanzado el 1º de marzo. Su lanzamiento podría haber sido adelantado unas semanas, en violación de todas las reglas habituales de seguridad.
Lanzada con una tripulación reducida de dos astronautas, la nave hubiera podido ofrecer siete lugares, pero el Columbia disponía solamente de unos días adicionales de autonomía.
Pero principalmente, ni los propios astronautas ni la Nasa, parecen haber sospechado la gravedad del problema que causó la desintegración del transbordador. En consecuencia, no se previó ninguna operación de rescate. (AFP)


Notas relacionadas
La Nasa despidió a expertos que denunciaron problemas de seguridad
Macabra búsqueda de restos humanos
Diario La Capital todos los derechos reservados