Año CXXXVI
 Nº 49.742
Rosario,
lunes  03 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Otro premio apuntala a la candidata hispana al Oscar por filme extranjero
"Los lunes al sol" se alzó con el Goya
La película española ganó por mejor película, director y actor. "Lugares comunes", mejor guión adaptado

La película española "Los lunes al sol", de Fernando León de Aranoa, fue la gran vencedora anteanoche en la XVII edición de los Goya, donde obtuvo cinco de los ocho premios a los que estaba postulada, entre ellos el de mejor película y director. En tanto que la actriz española Mercedes Sampietro ganó el premio a la mejor actriz por su labor en "Lugares Comunes", del argentino Adolfo Aristarain, quien junto a Kathy Saavedra recibió la distinción de mejor guión adaptado por este filme.
En el otro extremo de las expectativas, "Hable con ella", de Pedro Almodóvar, candidata en siete categorías, fue la gran perdedora, al conseguir una sola estatuilla, la de mejor música original.
La gala se celebró en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid, y tuvo como signo común las manifestaciones contrarias a la guerra a Irak por parte de los premiados, muchos de los cuales lucieron en la solapa el lema de "No a la guerra".
"Los lunes al sol", que fue seleccionada para representar a España en la competencia por el Oscar a la película extranjera, recibió también los premios de mejor actor, a Javier Bardem; actor de reparto, Luis Tosar; y actor revelación, José Angel Egido.
El filme ofrece el retrato de un grupo de amigos unidos por un paro gremial y las argucias que deben realizar para llegar a fin de mes. Más allá del enfoque social, el director incluye una importante dosis de humor que le da un toque más genuino a la película sin restarle dramatismo.
Los desempleados de "Lunes al sol" hablan del trabajo como bien colectivo y nunca lo toman como fuente de riqueza sino como riqueza en sí mismo. "La concepción del trabajo desde la dignidad y la identidad", explicó Aranoa, porque "es nuestra única posesión".
León de Aranoa ya tenía tres Goya por sus anteriores filmes, "Familia" (dirección novel) y "Barrio" (dirección y guión original).
Bardem, protagonista del filme que retrata a un grupo de desempleados del norte de España, dijo al recibir el galardón: "Somos una gran mayoría y decimos no a la guerra". Este es el tercer Goya que recibe Bardem en su carrera.
"Historia de un beso" de José Luis Garci, que concurría con siete postulaciones, aunque menores, no consiguió ninguna estatuilla.
El Goya a la mejor película extranjera de habla hispana fue para la uruguaya "El último tren" (en la Argentina se conoció con el nombre "Corazón de fuego"), de Diego Arsuaga, que se impuso a la mexicana "El crimen del padre Amaro", de Carlos Carrera, la cubana "Nada" de Juan Carlos Cremata, y la argentina "Un día de suerte", de Sandra Gugliotta.
"El último tren" es la primera película uruguaya que gana esta categoría de los Goya y la segunda de esta nacionalidad que se presenta a competir por los premios españoles. El filme es una coproducción uruguaya-argentina-española, que cuenta con las actuaciones protagónicas de Héctor Alterio, Federico Luppi, Pepe Soriano y Gastón Pauls. Arsuaga dedicó el galardón a "Uruguay, que lo está pasando mal", y dijo que para él representa "una enormidad".
El director argentino Adolfo Aristarain ganó junto a Kathy Saavedra el Goya al mejor guión adaptado por "Lugares comunes", película que también recibió el premio a la mejor actriz, entregado a Mercedes Sampietro, quien hizo una dedicatoria muy especial para la Argentina (ver aparte).
El premio para la mejor actriz de reparto correspondió a Geraldine Chaplin, por "En la ciudad sin límites", de Antonio Hernández, película que cuenta con la participación del argentino Leonardo Sbaraglia.
Por otra parte, el también argentino Julio Wallowits y el español Robert Gual ganaron el Goya a la mejor ópera prima por su filme "Smoking room".
La cantante y actriz Lolita, hija de Lola Flores, obtuvo el premio a la mejor actriz revelación por "Rencor", de Miguel Albaladejo.
La XVII edición de los premios Goya también distinguió al filme "El embrujo de Shanghai", de Fernando Trueba, en los rubros de vestuario y maquillaje.
El Goya de Honor fue para el actor Manuel Alexandre, que interpretó más de 150 películas del cine español, entre ellas "Bienvenido Mister Marshall", "Calle mayor" y "Muerte de un ciclista".



Bardem se llevó un Goya por el papel de un desocupado.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un guiño para los sufridos argentinos
Diario La Capital todos los derechos reservados