El economista del Cema, Jorge Avila, afirmó ayer que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "no es más que un puente endeble" hasta que se superen las próximas elecciones presidenciales y estimó que "no hay posibilidad importante de inversión en la Argentina, salvo cambiar los foquitos de las casas, o pintarlas". El economista menemista aseguró que "no hay oportunidades" de inversión o promoción de una estructura crediticia "porque se la economía se ve afectada por una gran incertidumbre". Por otra parte, reconoció que la Carta de Intención firmada con el FMI "es buena, ya que sin esta podríamos estar peor", y estimó que el acuerdo "no es nada más que un puente endeble hasta la elección del nuevo presidente". El economista de la Cepal, Bernardo Kosacoff, aseguró que "si la economía no genera condiciones para que se retome la inversión, no se va a mejorar la capacidad productiva, un elemento básico para generar trabajo". Agregó además que "nadie sabe si se mantendrá el rumbo" impuesto hasta el momento por la gestión Duhalde y sostuvo que "en este nivel de tipo de cambio y salario hay muchos negocios que se pueden hacer: pero nadie piensa que esta situación se va a mantener indefinidamente". Kosacoff dijo que "no está claro cuál va a ser el tipo de cambio en los próximos años" y expresó que esto "depende del proceso de estabilización y del consenso que haya sobre la política económica". Para el economista, "lo que está claro es que el actual no es un punto de equilibrio".
| |