Las ventas en los comercios minoristas de todo el país aumentaron en enero de 2003 con respecto a igual mes de 2002, aunque cayeron en relación a 2001, según un trabajo de la Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresarias (Came).
Sobre 416 comercios de todo el país relevados por la entidad, enero de 2003 se caracterizó por una fuerte concentración del consumo en centros turísticos de todo el país, lo que significó que los comercios de los principales conglomerados urbanos vieran mermado el número de sus clientes habituales.
La Came señaló que las mejoras en los niveles de venta respecto a 2002 no se debió a un aumento del poder de compra de los asalariados, sino a que la comparación se realizó con un mes donde la parálisis de la actividad fue total.
"La conjunción del corralito financiero, la falta de efectivo, la ausencia de tarjetas de débito y de las máquinas de autorización a distancia (post-net), sumada la crisis socio-política e institucional generó un enero de 2002 altamente crítico en ventas", aclaró la entidad en un comunicado.
Para medir correctamente el nivel de actividad alcanzado este año, añadió Came, se incluyó en el relevamiento a enero de 2001.
El trabajo indica que continuó firme la presencia de turistas extranjeros beneficiados por un tipo de cambio, aunque no ocurrió lo mismo en el turismo de frontera, principalmente de Bolivia y Paraguay, debido a la baja del tipo de cambio en enero.
El calor ayudó
Por otra parte, las altas temperaturas registradas durante el mes, forzaron a la compra de mayor cantidad de comidas para llevar y helados.
Asimismo, se relevó un aumento de un 70 por ciento en la apertura de negocios expendedores de medialunas y pizzas, del tipo económicas, que no superan los 3 pesos.
Debido a que indumentaria y marroquinería son los rubros donde se registró una fuerte sustitución de importaciones, se generó una demanda adicional de materias primas en la producción de telas, cierres e hilos, detectándose un importante desabastecimiento en la mayoría de estos rubros, agregó el trabajo.
En comparación con 2002, los mayores aumentos se registraron en las ventas en inmobiliarias, con un 92 por ciento; turismo nacional, 90%; neumáticos, 63%; productos de marroquinería, 62%; muebles del hogar, 58%; artículos de camping, caza y pesca, 56%; y turismo de frontera, 56%.
Por el contrario, las mayores caídas las experimentaron los comercios dedicados a la venta de productos deportivos, con un 20 por ciento; automóviles cero kilómetro, 7%; y materiales eléctricos y para la construcción, ambos un 5 por ciento.
En relación a 2001, aumentaron el turismo nacional, un 95 por ciento; turismo de frontera, 89%; marroquinería, un 22%; equipamientos de GNC, 14%; artículos de camping, 12%; y servicios y equipos de seguridad, 7%.
En tanto, los sectores donde las ventas tuvieron mayores caídas en relación al año 2001 fueron el segmento de los autos cero kilómetro, con el 58 por ciento; materiales eléctricos con el 48%; productos para la construcción, 45%; farmacias, 28% y elementos para deportes, un 20%.