Año CXXXVI
 Nº 49.742
Rosario,
lunes  03 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Joaquín: "Sólo Kirchner puede aglutinar tras de sí un frente nacional"
El concejal peronista explicitó su apoyo al santacruceño porque, dijo, su proyecto es similar al de Perón en la década del 40

El concejal peronista Alberto Joaquín consideró al precandidato presidencial por el PJ Néstor Kirchner como el único que puede aglutinar detrás de sí un proyecto nacional y popular similar al que implementó Juan Domingo Perón a mediados de los años 40. Además, definió al santacruceño como un "hombre templado y con experiencia de gobierno, dos condiciones fundamentales para enfrentar circunstancias muy duras como las que se avecinan".
Joaquín aclaró a La Capital que su adhesión a Kirchner es "una decisión personal" ya que aún el PJ santafesino no se encolumnó tras ningún candidato. "Lo que pasa es que soy justicialista, no reutemista", acotó.
A la hora de explicar por qué decidió apoyar a Kirchner y no a Carlos Menem o Adolfo Rodríguez Saá, argumentó: "No concuerdo con la política económica desarrollada por Menem, que originó el empobrecimiento del pueblo y la destrucción importante de una parte del aparato productivo".
Aunque admitió sentir un "profundo respeto" por Rodríguez Saá, aclaró que difiere con él "en la metodología de trabajo para organizar lo que sería un movimiento nacional y popular".
En contraste, afirmó que el proyecto que encarna Kirchner es el que más se asemeja al implementado por el primer gobierno de Perón y el que "levanta las banderas históricas del movimiento nacional justicialista".
Para Joaquín, en abril se van a dirimir en las urnas dos proyectos totalmente distinto. "Está el modelo que plantea Kirchner, que se basa en una moneda fuerte y en la distribución de la riqueza, y el que encarna Menem, que es un modelo muy ligado al fundamentalismo liberal".
En ese contexto, señaló que la decisión que adoptó el último congreso justicialista al suspender las internas fue una medida acertada, ya que lo que está en discusión no son diferencias personales, sino dos proyectos de país.
"Suspender las internas fue una decisión sabia, porque el partido ya no existe, es una formalidad. Hubiera sido una elección interna donde hubiera votado el 10 por ciento del padrón. Es mucho más útil y generoso desde el punto de vista de la política que se defina a través de una elección general qué tipo de modelo queremos los justicialistas y, a partir de allí, reconstruir el frente popular que planteó en su momento Perón", señaló.
En ese tren de analizar la vida interna del justicialismo, Joaquín opinó que tanto en el PJ provincial como en el nacional hace 20 años que no hay un congreso para discutir políticas partidarias. "Se ha abandonado a los afiliados. Sólo nos acordamos del partido cuando se trata de ver quién usa el lema o quién se queda con el dinero que provee el Estado nacional a los partidos políticos. La prueba de que no ha habido discusión es, precisamente, la existencia de dos modelos antagónicos dentro del PJ", se sinceró.
Joaquín justificó su apoyo a Kirchner por encontrar en él una serie de cualidades que no ve en los otros candidatos justicialistas. "Yo no me olvido que pertenece a la generación que en este país dio un claro testimonio de lucha contra la dictadura. Es un hombre templado y con experiencia de gobierno, donde ha demostrado buena capacidad para manejar las cuentas públicas. Además, y esto es lo más importante, es un estadista", concluyó.



Alberto Joaquín dijo que está a favor de los neolemas.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados