Nueva York. - Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU instaron a Estados Unidos a presentar evidencia convincente -"irrefutable", dijo Rusia- para justificar una guerra contra Irak, como reacción al discurso a la nación del presidente estadounidense George W. Bush, en el que prometió que el 5 de febrero presentará al organismo internacional pruebas sobre el rearme ilegal de Irak. Estados Unidos quedó ayer en minoría en el Consejo, el órgano ejecutivo de Naciones Unidas, luego de una reunión a puertas cerradas para debatir el informe sobre desarme de Irak presentado por los inspectores el pasado lunes. El vocero del presidente norteamericano, pese al clima prebélico del discurso del martes, afirmó que aún "hay una ventana diplomática abierta" para solucionar el conflicto, aunque este se encuentra en "su fase final".
Antes de reunirse a puertas cerradas, algunos de los quince miembros del Consejo de Seguridad señalaron que esperan que las pruebas acerca de que Irak tiene armas de destrucción masiva sean "irrefutables y convincentes", de cara a su encuentro el próximo miércoles, 5 de febrero, con el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell.
"La mayoría del Consejo está a favor de desarmar a Irak pacíficamente y de dar más tiempo a los inspectores", subrayó el embajador de Francia en la ONU, Jean-Marc de La Sablière, tras la reunión a puertas cerradas del Consejo. "Es evidente que hay que dejar trabajar a los inspectores, ya que quedan zonas de sombra", agregó el diplomático francés, quien estimó que las inspecciones "se desarrollan sin incidentes y producen resultados".
Esa fue también la posición expresada tras la reunión por los representantes de México, Rusia, Siria y España, entre otros países que disponen de un escaño permanente o rotativo en la instancia ejecutiva de Naciones Unidas, la única capaz de autorizar un recurso a la fuerza.
La respuesta más contundente al planteo del discurso de Bush provino del embajador ruso ante Naciones Unidas, Serguei Lavrov, quien señaló que las pruebas deben ser "irrefutables" o de lo contrario las inspecciones de armas deben continuar, ya que hasta el momento han resultado ser útiles.
El New York Times citó a funcionarios de inteligencia que dijeron que muchas de las pruebas que presentará Powell no están basadas en fotos satelitales, sino en "cientos de pequeñas evidencias", como conversaciones intervenidas o datos de importaciones que serán reunidas para presentar un material convincente.
El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Dominique de Villepin, afirmó estar "encantado" por el anuncio del presidente de Estados Unidos. "Desde hace varias semanas venimos pidiendo a todos los que tengan información específica que entreguen esta información a los inspectores de armas (de la ONU)", dijo De Villepin.
Japón elogió el hecho de que Bush demostró "la firme decisión de Estados Unidos" de "aclarar las sospechas respecto a las armas de destrucción de Irak", a la vez que saludó el hecho de que el presidente haya exhortado nuevamente a Corea del Norte a abandonar su programa de armas nucleares.
Por su parte, el primer ministro británico, Tony Blair, dijo que "el presidente Bush expresó de forma muy elocuente por qué debemos actuar para asegurar que Saddam sea desarmado. El caso debe ser reformulado una y otra vez".
Alemania expresó su satisfacción porque Bush dejó en claro en su opinión que la ONU sigue siendo la instancia que decidirá con respecto al caso iraquí, según la lectura alemana. Pero el canciller alemán Gerhard Schroeder expresó por primera vez sus dudas sobre la posibilidad de que se pueda evitar una guerra en Irak. Alemania está bajo fuerte presión de EEUU para que varíe su posición firmemente opuesta a la guerra.
Por su parte, el responsable de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Javier Solana, abogó por la paz. "Debemos utilizar todos los elementos para evitar la catástrofe de la guerra", afirmó en el Parlamento Europeo. Este fue escenario de protestas de diputados de izquierda que con carteles manifestaron contra "la guerra por petróleo" que impulsa EEUU.
Saddam: desnucar al enemigo
El presidente iraquí Saddam Hussein aseguró que "con pistolas y fusiles" su país va a "desnucar al enemigo" si "persiste en agredirnos. Nuestra decisión es sólida, incluso si sólo poseemos pistolas y fusiles para combatir al enemigo y vencerle", declaró Hussein durante una reunión con oficiales del Ejército, difundida por la televisión estatal. "Si (el enemigo) persiste en querer agredirnos, vamos a desnucarlo", sentenció el mandatario.